Estrenos de cine
Crítica de 'A fuego lento': Delicado juego entre cocina y sentimientos

Una escena de 'A fuego lento'


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
‘A fuego lento’
Director: Tran Anh Hung
Intérpretes: Juliette Binoche, Benoît Magimel, Galátea Bellugi
Año: 2023
Estreno: 20/12/23
★★★★
A fuego lento, en el sentido cuidadoso y paciente del término, ha condimentado cinematográficamente Tran Anh Hung esta película de idéntico título, ambientada en la Francia de finales del siglo XIX, en la que el placer gastronómico y las marismas del deseo amoroso se conjugan en absoluta armonía. No es un filme culinario más.
La preparación, horneado y condimentación de las diversas carnes, pescados, legumbres, huevos, tocino, champiñones y salsas juega un papel importantísimo en el relato. Como prueba los primeros 20 minutos de metraje, en los que el trabajo en la cocina, el arte de cocinar y disponer bien los platos, está filmado sin apenas palabras, como si fuera un auténtico ballet con la cámara siguiendo a los personajes entre mesas, calderos y fogones. Pero además, el cineasta vietnamita Anh Hung, cuyo primer filme conocido no era sobre comida pero tenía un título muy gastronómico –‘El olor de la papaya verde’–, narra con enorme tacto y precisión la peculiar relación entre la exquisita cocinera que encarna Juliette Binoche y el famoso gourmet interpretado por Benoît Magimel.
Si el principio es una danza, el resto del filme es un retrato íntimo y sosegado de estos dos personajes que disfrutan de la comida y se aman, pero, por distintas razones, no están plenamente juntos. La parte final es de gran intensidad evidenciada nuevamente por la precisión casi musical de la cámara.
- Guns n’Roses fuerza los límites en el Estadi Olímpic con tres horas de rock y épica
- Melody se retira temporalmente de los escenarios: 'Hay que priorizar su salud
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- Muere a los 82 años Brian Wilson, líder de los Beach Boys y dios del pop
- Civil War', la distópica premonición de la situación actual de Estados Unidos
- El jurado declara culpable a Harvey Weinstein de un cargo de agresión sexual en Nueva York
- Gigamesh celebra 40 años de vicio, subcultura y lecturas fantásticas en todos los sentidos