Las monjas en el cine
Dilemas religiosos, novicias poseídas y Sor Citröen
Blanca Portillo se mete en la piel de Santa Teresa, la monja mística que fundó las Carmelitas Descalzas: "Lo interesante son sus dudas"

Nastassja Kinski en ‘La monja poseída’ (1976). / EPC


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Los filmes centrados en monjas abundan tanto como los protagonizados por sacerdotes. Del melodrama al fantástico, con mujeres que se dedican por entero a Dios y otras que cuelgan los hábitos, el cine ha representado modos diversos de experimentar la vida monástica femenina. Las monjas fascinan en sus muchas contradicciones. Y son muchas las actrices que han tenido la tentación de interpretarlas. La última; Blanca Portillo, que interpreta a Santa Teresa de Jesús en una película dirigida por Paula Ortiz que se estrena este viernes.
Ingrid Bergman fue la bondad en ‘Las campanas de Santa María’ (1945) y Audrey Hepburn realizó un retrato más complejo en ‘Historia de una monja’ (1957). Por el medio se coló la Deborah Kerr de ‘Narciso negro’ (1947), filme que ausculta las represiones sexuales de un grupo de monjas católicas en un hospital occidental en el Himalaya.
En otros registros aparecen títulos como ‘Los demonios’ (1971), filme tildado de hereje en su momento que reconstruye el caso de las endemoniadas de Loudun, un grupo de monjas ursulinas (entre ellas Vanessa Redgrave) hechizadas en 1634 por un sacerdote (Oliver Reed), o las dos versiones de ‘La religiosa’ según la novela de Denis Diderot, la primera protagonizada por Anna Karina en el papel de una joven obligada por su familia a tomar los votos y enfrentada a los abusos de poder de la madre superiora; el filme fue prohibido por la censura francesa, mientras que la versión de 2013 se salvó de la quema.
De Francia son también ‘Los ángeles del pecado’ (1943), admirable retrato llevado a cabo por Robert Bresson de las relaciones entre una novicia y una joven acusada de un crimen, y la cinta del siempre polémico Paul Verhoeven ‘Benedetta’ (2021), en la que el misticismo y la homosexualidad en un convento de la Toscana están al orden del día. En ‘Interior de un convento’ (1978), el cineasta-erotómano por excelencia, Walerian Borowczyk, contó la frustración de la abadesa de un convento del siglo XIX que no puede reprimir las pulsiones sexuales de las novicias. Y de producción española son ‘La monja alférez’ (1987), con Esperanza Roy como la novicia donostiarra que escapó del convento y, disfrazada de hombre, participó en varias batallas en América, y ‘Canción de cuna’ (1994), un filme de cámara de José Luis Garcí centrado en las relaciones entre una niña abandonada y las monjas de clausura que se hacen cargo de su educación. Aunque nada como las monjas díscolas, las Redentoras Humilladas, de ‘Entre tinieblas’ (1983) de Almodóvar.
Las monjas pueblan un imaginario en el que hay cabida para la comedia y el terror. Gracita Morales fue la castiza ‘Sor Citröen’ (1967) y Whoopi Goldberg la exitosa ‘Sister act’ (1992). Nastassja Kinski hizo ‘La monja poseída’ (1976), y con semejante título ya pueden suponer por donde iban los tiros, con un sacerdote excomulgado que funda una secta satánica. Recientemente hemos tenido doble ración con ‘La monja’ (2018) y ‘La monja II’ (2023), pertenecientes a la franquicia sobrenatural de ‘Expediente Warren’, mientras que la protagonista de ‘Hermana muerte’ (2023), último filme de Paco Plaza, es una novicia con poderes sobrenaturales.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat