Estreno en Barcelona
'Titanas', creadoras veteranas al poder en el Mercat de les Flors
Celine Song, la directora que podría dar la sorpresa en los Oscar con 'Vidas pasadas'
David Trueba y David Verdaguer: "Eugenio iba a la contra porque los catalanes no eran los graciosos"

'Titanas' de Sol Picó / Fabian Kriese


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
Titana no existe en el diccionario. Según el de la Real Academia Española es un nombre masculino que significa "persona de excepcional fuerza, que descuella en algún aspecto". Tres experimentadas bailarinas y coreógrafas y directoras de compañías de danza se han adueñado de él para titular una ambiciosa propuesta: 'Titanas'. En ella la valenciana afincada en Barcelona Sol Picó, la sueca Charlotta Ofverholm y la catalana Anna Ventura 'Natsuki' se unen para demostrar sus ganas de seguir creando, bailando y experimentando superados los 50. A ellas se unen en directo una cuarta 'Titana', Judit Farrés, creadora de la música que va jugando en directo con ritmos electrónicos pendiente de los movimientos de las intérpretes. Estrenado en Valencia en 2021, la propuesta recala del 2 al 5 de este mes de noviembre en el Mercat de les Flors.
"Es un espectáculo que conecta las energías y experiencia de tres creadoras con una carrera similar. No fue fácil encontrar a mujeres como yo que superados los 50 siguen tirando para delante con su compañía, como coreógrafas y todavía se dejan la piel en el escenario", ha reconocido Sol Picó. Tampoco fue fácil combinar sus agendas para los ensayos y ahora también cuesta hallar fechas disponibles para las tres para ofrecer 'Titanas' que está despertando interés más allá de Europa. Allí donde van las acompaña un coro femenino. En el Mercat tendrán el coro Actea formado por 17 voces. Más allá de cantar también juegan un papel en 'Titanas'. "El coro es como una extensión nuestra con el que a veces nos confrontamos o nos accionamos". La obra habla de identidad, de cómo esta se forma y de cómo desembarazarse de ella para ser realmente libre.
Renacimiento y apocalipsis
"Hay poco texto en la obra, la mayoría cantado", señala Picó. El apocalipisis, el renacimiento y las titanas primigenias y salvajes están presentes en la pieza. Su creación persigue experimentar más allá de patrones o ideas predeterminadas. "Es una historia que habla de libertad absoluta", destaca Picó. Una historia empoderadora que pone de relieve la capacidad negociadora de la mujer y de resiliencia, su alergia a las guerras que desangran la humanidad. "No todo son 'flors i violes' en este mundo pero hay que luchar y sacar partido de la capacidad de las mujeres para alcanzar acuerdos. Nosotras, a diferencia de los hombres, no nos preocupamos de quién la tiene más grande o más larga. Somos más prácticas. Por eso sabemos que las guerras son un sinsentido".
"Nosotras, a diferencia de los hombres, no nos preocupamos de quién la tiene más grande o más larga"
'Titanas' busca romper estereotipos estéticos. Y aunque tienen piezas de conjunto, cada creadora tiene su momento estrella como solista en la obra. En el suyo Picó aprovecha para bailar flamenco en puntas, inspirándose en la tauromaquia. Es un momento lleno de poesía y atrevimiento. "Me gusta romper convenciones en el mundo del arte", afirma.
La iluminación también sale fuera de lo común, pues se nutre de las proyecciones de Milosh Luczynski sobre un linóleo blanco. "Sus imágenes reflejan nuestros mundos", comenta Picó.
Las tres intérpretes principales acaban agotadas tras la función y con secuelas físicas. El tiempo de recuperación tras un esfuerzo físico aumenta con la edad por más pasión que haya. "Nuestras familias deben pensar que estamos locas. A mí me ven por casa con bolsas de hielo por todas partes. Flipan", dice Picó medio en serio, medio en broma. Pero no pueden remediarlo. Son como cualquier atleta profesional que pone a prueba su cuerpo en cada partido. Van a tope cada vez que salen a escena y eso pasa factura, tarde o temprano. "Lo que hacemos es fruto de nuestro amor por la danza y nuestra dedicación".
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat con la pinturas de Sijena
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad