Acaba la huelga
"Hemos ganado": los guionistas de Hollywood vuelven al trabajo tras alcanzar un acuerdo histórico
Las juntas del sindicato aprueban el acuerdo alcanzado con los estudios, que ahora deberán ratificar las bases, y autorizan el fin de la huelga
Historias de guionistas, esa especie a proteger

Las famosas letras de Hollywood, en el Monte Lee.
Hollywood ya tiene quien le escriba de nuevo. Los guionistas, que han protagonizado una huelga de 148 días, recibieron este martes luz verde de las juntas de su sindicato para volver a sus trabajos a partir de la medianoche en California, horas después de que esas juntas y el comité negociador dieran respaldo unánime el acuerdo alcanzado el domingo con los representantes de los grandes estudios y plataformas y al fin del paro. Y ahora queda pendiente que los 11.500 guionistas afiliados ratifiquen el acuerdo, una votación que arranca el lunes y se prolongará hasta el 9 de octubre, pero la huelga de los escritores que se inició el 2 de mayo, y a la que a mediados de julio se sumó la todavía irresuelta de actores, oficialmente ha terminado.
The WGA reached a tentative agreement with the AMPTP. Today, our Negotiating Committee, WGAW Board, and WGAE Council all voted unanimously to recommend the agreement. The strike ends at 12:01 am. Check out our deal at https://t.co/TuGZ0CBIqw. #WGAStrong pic.twitter.com/veb4yrY1hH
— Writers Guild of America, East (@WGAEast) 27 de septiembre de 2023
La votación unánime por parte de las juntas directivas en el oeste y el este de la Unión de Escritores de América (WGA por sus siglas en inglés) ha permitido distribuir entre los guionistas el acuerdo del convenio que regirá las relaciones de los trabajadores con los estudios los próximos tres años y que se recomienda ratificar. Y en un sumario de siete páginas se constatan algunos de los logros que los guionistas han conseguido con su movilización, que sin cumplir todas sus reclamaciones sí da respuesta a muchas de ellas.
Pagos, trabajo e Inteligencia Artificial
Los escritores, por ejemplo, van a ver subir su salario mínimo un 5% en el primer año del convenio, un 4% el segundo y un 3,5% el tercero. Además, por primera vez, los estudios compartirán con ellos información confidencial de las horas que los espectadores pasan en servicios de streaming, algo que hasta ahora mantenían en secreto.
Los guionistas recibirán también por primera vez una compensación extra si sus programas o series alcanzan un 20% de espectadores nacionales en sus primeros 90 días en una plataforma. Y han conseguido que los pagos de los “residuales” que cobran por visionados de sus trabajos en el extranjero suban un 76%. Por ejemplo, si hasta ahora por un episodio de una hora en Netflix cobraban 18.684 dólares, ahora subirá a 32.830.
Aunque no han logrado que los estudios respondan a su demanda de tener como mínimo seis personas en las llamadas “salas de guionistas”, que desarrollan los guiones, sí que han conseguido asegurar un personal y un tiempo mínimo de trabajo. En proyectos en desarrollo que tengan al menos tres guionistas, por ejemplo, deberá haber un mínimo de tres escritores-productores, y deberán tener el trabajo asegurado al menos 10 semanas. Y en programas ya aprobados, y salvo que haya un solo guionista que escribe toda la temporada, deberá haber al menos tres guionistas en series de hasta seis episodios, cinco en las de entre siete y 12 episodios y seis en las de 13 o más.
Otro de los temas que se habían hecho fundamentales en esta huelga era la Inteligencia Artificial, y ahí los guionistas también se han apuntado algunas victorias, aunque tampoco han conseguido todo lo que querían. Los estudios, según el acuerdo, no podrán usar esas herramientas para reescribir material original, aunque sí para guiones que ya tienen. Los guionistas podrán emplear la tecnología si la necesitan para asistencia, pero no se les puede imponer su uso. Aunque los escritores no han logrado tener garantizado que sus guiones no se usan para entrenar a las herramientas de inteligencia artificial, al menos deberán ser informados por los estudios sobre si el material que se les da a ellos ha sido generado total o parcialmente por IA .
“Hemos ganado”, ha dicho en una entrevista con el 'Los Angeles Times' Meredith Stiehm, la presidenta del WGA oeste, al hablar de un acuerdo que el domingo el sindicato ya tildó de “excepcional” y cuyo valor calcula en 233 millones de dólares al año.
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Cita navideña Mostra de Pintors de Cornellà 2023: fechas y obras destacadas
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reforma migratoria Los cinco 'flecos' pendientes para cerrar el pacto de asilo e inmigración de la UE
- La espiral de la libreta Las escuelas catalanas no son Disneylandia
- Según el Ministerio de Trabajo Los salarios pactados en convenio colectivo suben un 3,49% hasta noviembre