Leyenda de la música

Muere Tony Bennett, el fino ‘crooner’ que trazó puentes entre generaciones

El cantante neoyorkino, elegante portador del cancionero de estándares americanos, que grabó con voces como Amy Winehouse y Lady Gaga, fallece a los 96 años, siete después de que se le diagnosticara Alzheimer 

El cantante estadounidense Tony Bennett

El cantante estadounidense Tony Bennett

Jordi Bianciotto

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Entró en escena en un tiempo, los años 50, en que el rock’n’roll amenazaba con eclipsar al ‘crooner’ de las grandes orquestas, pero Tony Bennett encontró el camino para expresar su voz propia. Mezclando baladas atemporales, subiéndose al carro del swing y tomando nota del estilo de Frank Sinatra, diciendo las letras más que cantándolas de un modo engolado, llegó a provocar el aplauso de las sucesivas olas generacionales, hasta el punto en que todos, ya sea Elton John, Brian Wilson, Nile Rodgers, Harry Connick Jr. o Juanes, lloran su muerte, a los 96 años, siete después de diagnosticársele la enfermedad de Alzheimer.

Lady Gaga, con Tony Bennett

Lady Gaga, con Tony Bennett / GTRES

Bennett era la adaptación de Benedetto, apellido delator de sus raíces en la región de Calabria. Italoamericano de Nueva York, como su mayor referente Frank Sinatra (nacido el 3 de agosto de 1926), buscó un repertorio propio basculando entre la balada (‘Because of you’, primera grabación y primer número uno, en 1951), el country orquestado (‘Cold, cold heart’, versión de Hank Williams) y el swing con empaque de ‘big band’ (‘Rags to riches’). El registro de ‘crooner’ jazzístico le acompañó para siempre a partir de logros como ‘(I left my heart) in San Francisco’ (1962), canción creada una década atrás que con él tuvo repercusión, hasta el punto de que la ciudad californiana la acabó adoptando como himno.

El ’efecto unplugged’

Aunque se resistía a grabar éxitos pop de la época, lo hizo ocasionalmente (Beatles, Bacharach, Leiber & Stoller), sin demasiada trascendencia, y resultó más agradecida su apuesta por el jazz, afianzada en los 70 con su loado doblete de discos con el pianista Bill Evans. Pero, contra pronóstico, el bautizado por Sinatra como “mejor cantante en el negocio” vivió su edad dorada a escala internacional en la madurez a raíz del álbum ‘MTV Unplugged’ (1994), en el que hizo suyo el ‘American songbook’ y se anotó duetos con Elvis Costello y k. d. lang.

Encarnó a partir de entonces al ‘crooner’ clásico en giras cada vez más amplias (debut en Barcelona, teatro Tívoli, 1996) y ante nuevas quintas de fans que lo aplaudían como superviviente de una era. Ahí estuvieron, ya entrado el nuevo siglo, ambos volúmenes de ‘Duets’, con ‘partenaires’ como Diana Krall, Norah Jones, Amy Winehouse (su última grabación, ‘Body and soul’), Alejandro Sanz y Lady Gaga. Con esta última se animó a grabar un álbum, ‘Cheek to cheek’ (2015), y luego otro, ‘Love for sale’ (2021), y a girar por medio mundo, incluyendo su última aparición en España, en el verano de 2015 en el Festival de Cap Roig. 

TEMAS