ARCOmadrid | Del 22 al 26 de febrero en IFEMA MADRID
El Mediterráneo inunda el mundo del arte como protagonista de ARCO 2023
Durante cinco días, Madrid se convierte en la capital internacional del arte contemporáneo en una edición de la Feria que reunirá a 211 galerías procedentes de 36 países y que espera la asistencia de 90.000 visitantes.

Fiel a su tradicional cita en el calendario, ARCOmadrid vuelve a protagonizar este mes la actualidad artística con unas cifras de participación que hablan de confianza, de vitalidad y de optimismo. Es la gran fiesta del arte, que se celebra del 22 al 26 de febrero en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, un punto de encuentro anhelado para artistas consagrados o en ciernes, galeristas, comisarios, coleccionistas y amantes del arte.
Tal y como se ha detallado en el acto de presentación en el que han participado Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID y Maribel López, directora de ARCO, la Feria Internacional del Arte Contemporáneo contará con la participación de 71 galerías españolas y 140 internacionales, con una destacada presencia latinoamericana. El creciente interés de las galerías de todo el mundo por estar presentes en esta cita anual confirma su potencial como mercado activo y como un lugar destacado para visibilidad a los artistas, y para impulsar el conocimiento y la investigación. Una feria que, tal y como ha señalado Juan Arrizabalaga, cumple 42 ediciones, “con un extraordinario recorrido y un amplio reconocimiento internacional, fruto de haber sabido evolucionar, pero también manteniéndose fiel a su esencia como plataforma de mercado y como referente de los nuevos valores internacionales y de la escena y el ecosistema del arte latinoamericano”.
ARCO, embajadora de Madrid y de España
Organizada por IFEMA MADRID, esta Feria da un paso más investigando en las prácticas artísticas pasadas, presentes y futuras a lo largo de los contenidos presentados, que convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo, con la región mediterránea como tema de análisis central. La elevada calidad de sus propuestas y la altura de miras de esta Feria se enmarca dentro de la misión de IFEMAMadrid de “situar la capital en lo más alto de los circuitos internacionales y de potenciar su capacidad de atraer un turismo cualificado que aporte valor a la ciudad . ARCO Madrid representa uno de los grandes embajadores de Madrid y de España”, ha subrayado Juan Arrizabalaga.
Sin perder de vista el objetivo de difundir la creación artística, dinamizar las ventas y erigirse en una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo, ARCOMadrid se configura, un año más, en torno a su Programa General, que da cabida a 170 galerías de primer nivel. Esta selección se completa con las 47 galerías de las tres secciones comisariadas.
La primera de ellas, “Opening by Allianz” destaca por tomar el pulso a la escena internacional del galerismo joven, reuniendo una nutrida selección, realizada por las comisarias Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel. En total, esta sección acoge la obra de 24 artistas de variada procedencia, recorrido y lenguaje. “Lo que buscamos con esta sección es descubrir, encontrarnos en lugares que no conocemos”, señalaba Maribel López.
Por su parte, la sección “Nunca lo mismo. Arte latinoamericano” continúa investigando la diversidad de prácticas y sensibilidades artísticas procedentes de Latinoamérica. Comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas de 11 galerías.
La oferta artística que se prevé que atraiga el interés de 90.000 visitantes, se completará con 20 Proyectos de Artista, además de coleccionistas e invitados especiales y foros de encuentro. “Todo este contenido explica la doble naturaleza de ARCO como espacio puramente comercial y como institución cultural”, apuntaba su directora. Una vocación que queda plasmada también en la entrada a precios reducidos para estudiantes, la apertura al público durante el fin de semana y el programa del foro, un lugar donde el discurso a varios niveles se comprarte para que puedan acercarse diferentes perfiles e intereses.

MEDITERRÁNEO: UN MAR REDONDO
De entre todos los puntos del mapa que estarán representados en ARCOmadrid, este año tendrán un especial protagonismo los países del entorno mediterráneo. El programa “El Mediterráneo: un mar redondo”, comisariado por Marina Fokidis y con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, pretende movilizar las relaciones que transcurren de costa a costa, en un esfuerzo por alcanzar un punto de encuentro para las escenas artísticas y las sensibilidades compartidas de esta área geográfica. “Al trazar las perspectivas desde las costas del sur del Mediterráneo, nuestra esperanza es estimular un espacio temporal donde los participantes actúen sobre el tiempo, la historia y la contemporaneidad de la forma que quieran, más allá de las restricciones impuestas y las conjeturas culturales”, explica la comisaria Marina Fokidis.
El equipo curatorial ha reunido a 19 galerías de 12 países de esta geografía compleja y rica. A esta selección de galerías se unirá un foro centrado en la investigación de la cultura común de los países del Mediterráneo, que tendrá lugar el viernes y sábado de la feria, en el que coleccionistas, comisarios, así como teóricos, escritores y músicos generarán un contexto conceptual que acompañará a galerías y artistas. Acogerá sesiones sobre el tema central de esta edición en las que participarán directores de museos, comisarios, artistas y otros profesionales.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las responsables?
- Óbitos Muere a los 90 años Juan Miguel Antoñanzas, expresidente de Seat y del INI
- Comentarios despectivos Emma García arremetió contra Aurelio Manzano por criticar el físico de una compañera: "¿Tú te has mirado el culo y la cara?"
- MUNDIAL DE MOTOCICLISMO Holgado, Muñoz y Acosta, el futuro del motociclismo español, brillan antes de MotoGP
- Biología evolutiva Desaparece una isla mientras era estudiada por los científicos