Nueva hipotesis
"Be water, my friend" o no. ¿Y si el agua hubiera matado a Bruce Lee?
Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz afirman que un consumo excesivo de agua acabó con el actor y mito de las artes marciales

Bruce Lee, en ’Operación Dragón’, de 1973.
La estrella de cine y mito de las artes marciales Bruce Lee murió en 1973 a los 32 años de forma repentina. La causa oficial fue un edema cerebral provocado por una reacción alérgica a un componente de un analgésico. Sin embargo, las circunstancias siguen sin estar claras en la actualidad, ya que el actor sufrió diversos desmayos durante los meses anteriores a su deceso. En su entrevista más famosa, Lee recomendó a la sociedad ser como el agua y desarrollar al máximo su flexibilidad ante la vida. "No te establezcas en una forma, adáptala", decía. De ahí trascendió la célebre frase "Be water, my friend" (sé agua, amigo mío, en castellano). Elegido como uno de los hombres más influyentes del siglo XX, su figura alimentó las teorías de la conspiración. De hecho, se llegó a decir que había sido asesinado por la mafia china. Ahora, unos médicos españoles ponen sobre la mesa una nueva hipótesis de su muerte. Irónicamente, el agua con la que tanto se equiparaba Lee tendría mucho que ver.
Aquel 20 de julio de 1973, se sabe que, tras consumir marihuana y beber agua, el maestro de artes marciales empezó a sentir dolores de cabeza y mareos. Por eso, decidió tomarse un analgésico llamado Equagesic. Horas después fue encontrado inconsciente y nada se pudo hacer por su vida. La autopsia reveló que murió por una hinchazón en el cerebro derivada de hipersensibilidad alérgica al meprobamato, un componente químico del calmante que tomó ese día.
"Ningún analgésico mató a Bruce"
Pero su entorno reiteró que no era la primera vez que consumía ese fármaco y de esa marca en concreto, y que nunca había tenido una reacción adversa. "Nadie se muere por una pastilla de Equagesic. Ningún analgésico mató a Bruce", afirmó el médico personal del actor, Donald Langford, unas declaraciones que echaron más leña a las confabulaciones.
Casi 50 años después de la misteriosa muerte Lee, una investigación hecha por expertos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid abre una teoría nueva sobre su causa: un consumo excesivo de agua lo mató. Más concretamente, habría sufrido una hiponatremia, afirman los autores del estudio, publicado en el número de diciembre de la revista 'Clinical Kidney Journal' de la Universidad de Oxford.
Un exceso de agua lo mató: ¿Qué es la hiponatremia?
La hiponatremia es la incapacidad del riñón para excretar líquidos. Se da cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. El fallo renal provoca que los niveles de agua del cuerpo aumenten y las células se hinchen. Los síntomas más comunes son los mareos, dolores de cabeza y desorientación. En los incidentes más graves, como el del actor, la muerte.
"La hiponatremia es frecuente, ya que se encuentra en hasta un 40% de las personas hospitalizadas, y puede causar la muerte en personas jóvenes sanas. El hecho de que seamos un 60% de agua no nos protege de las consecuencias potencialmente letales de beber agua a un ritmo más rápido de lo que nuestros riñones pueden excretar", afirman los investigadores, que han interpretado "toda la documentación disponible sobre el caso".
Lee cumplía con diferentes factores de riesgo
Eso incluye el análisis de los datos físicos de Lee, que sólo tenía un 1% de grasa corporal, cuando se recomienda tener entre un 10% y un 20%. Además, acaba de grabar una película de artes marciales. Como resultado, perdió 10 kilos y solo pesaba 60. Cabe recordar que medía 1,71 metros de altura.
Lee también cumplía con diferentes factores de riesgo que inciden en la enfermedad. Además de beber mucha agua, su dieta se basaba en líquidos y no alimentos sólidos. Tomaba productos diuréticos para realzar su anatomía. Consumía elevadas cantidades de marihuana, la cual provoca sed, antiinflamatorios no esteroideos, y otros opioides para el dolor más allá del Equagesic. Para más
Aunque parezca mentira, lo que le llevó a la fama también lo mató, ya que el ejercicio físico es un componente peligroso para la hiponatremia. El hecho de ser físicamente muy activo, como era su caso, puede provocar un aumento de la producción de la hormona antidiurética, lo cual dificulta la eliminación de liquidos. Al final, y tras medio siglo de suposiciones, quizás el doctor Langford tenía razón y ninguna pastilla acabó con Lee. Lo hizo su gran aliada, el agua.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Guerra en Ucrania El periodista y ganador del Pulitzer Seymour Hersh acusa a EEUU de estar tras el sabotaje al Nord Stream
- THE CONVERSATION Terremotos: por qué es importante diferenciar entre intensidad y magnitud
- 2,5 millones de clientes afectados El Catsalut reclama 526 millones al cartel de pañales para adultos por subir precios de forma ilegal
- Relación entre partidos ¿Quién irá y quién no a la manifestación en apoyo a Laura Borràs ante su juicio por corrupción?
- Proceso de adhesión Portugal reclama una reforma institucional y presupuestaria de la UE como requisito previo a la integración de Ucrania