Óbito
Muere el veterano editor Julián Viñuales Solé
Fue el responsable de algunos de grandes éxitos editoriales de Salvat en los años 60, como la enciclopedia 'Monitor' o la colección de literatura RTV

El editor barcelonés Julián Viñuales Solé. /
El editor Julián Viñuales Solé (Barcelona, 1939), veterano editor de Salvat y más tarde propietario de la editorial Orbis, dedicada a la venta en quioscos, falleció este martes, 8 de noviembre en Barcelona. Viñuales, padre del también editor Julián Viñuales Lorenzo (Libros del Kultrum), fue director general de Salvat y desde allí, responsable de dos de los grandes éxitos editoriales del sello en los años 60. Fue el caso de ‘Monitor’, una enciclopedia en fascículos que entonces se podía encontrar en buena parte de los hogares españoles y la mítica colección RTV, promovida por el Ministerio de Información y Turismo, dirigido por Manuel Fraga, cuyo primer número, ‘La tía Tula’ de Miguel de Unamuno llegó a vender un millón de ejemplares. La colección recogía clásicos de la literatura española pero también abría la puerta a autores por entonces no tan conocidos como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges o George Orwell y su incombustible ‘1984’.
Tal fue el éxito de la propuesta de Viñuales que este, cerrada la etapa de Salvat, pudo crear su propio sello, la editorial Orbis, con el que siguió desarrollando el modelo de libros de quiosco y desde allí lanzo una ‘Historia del rock’, una ‘Historia de la literatura española’, una ‘Historia de los Premios Nobel’ y llegó incluso a convertir en un éxito de ventas propuestas en principio tan minoritarias como una ‘Historia de la filosofía’. A Viñuales, que se confesaba un frustrado profesor de filosofía, le gustaba alardear de que había llegado a vender 100.000 ejemplares de ‘El discurso del método’ de Descartes, convirtiéndolo en un sorpresivo best-seller. En el sello Folio impulsó una destacada 'Historia de la guerra civil española'.
Noticias relacionadasTal fue la fama de suvarita mágica para los negocios editoriales que muchos editores vinieron a buscarle y él llegó a participar en sellos como el Destino de Josep Vergès, el Tusquets de Antonio López Lamadrid y Beatriz de Moura y años más tarde, en los 80, la catalana Columna. También colaboró en el sello RBA, cuando este estaba dirigido por Ricardo Rodrigo –actual propietario-, Carme Balcells y Roberto Altarriba.
Este jueves, 10 de noviembre, se celebrará un homenaje a su figura en la librería La Central del Raval a partir de las 16 horas.
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Los republicanos del Senado de EEUU se oponen a la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania e Israel
- Declaraciones ¿Malú se ha marcado un Shakira hacia Albert Rivera con 'Ausente'? La artista responde en el 'Chester'
- Premier League (1-0) El Manchester City vive una pesadilla ante el Aston Villa y cae a la cuarta plaza
- Baloncesto El Virtus Bolonia impone su juego físico ante un Barça irregular
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de diciembre de 2023