Crítica de cine
'La memoria de un asesino': nada que recordar
Liam Neeson interpreta a un asesino a sueldo enfermo de alzhéimer en una película de Martin Campbell que abusa del cliché y se queda corta de hondura emocional

Liam Neeson, en una imagen de 'La memoria de un asesino' / Diamond Films
Tras el éxito obtenido por ‘Venganza’ (2008), Liam Neeson ha protagonizado numerosas películas pertenecientes a ese subgénero conocido como acción geriátrica, pero muy pocas de ellas han reflexionado realmente sobre el efecto que el paso del tiempo tiene en quienes han hecho de la violencia justiciera su modo de vida. Lo nuevo del director Martin Campbell trata de remediar esa carencia, y por tanto es una lástima que entretanto no ofrezca ni hondura emocional ni escenas físicas memorables y sí, en cambio, un exceso de clichés e improbabilidades.
Inspirada en una película belga de 2003, ‘La memoria de un asesino’ retrata a un asesino a sueldo enfermo de alzhéimer que empieza a arrepentirse de sus pecados al verse envuelto en un caso de explotación sexual infantil. En su piel, Neeson vuelve a exhibir la combinación de presencia intimidante y hieratismo con trazas de vulnerabilidad que ha hecho de él un experto en estos papeles, pero Campbell no dota al protagonista de ningún interés. No usa la enfermedad como guía formal o dramática del relato sino solo como un inconsistente truco narrativo, no parece captar la ironía consustancial a alguien que descubre su conciencia justo cuando la mente se le apaga, y no explota los paralelismo entre el personaje y el propio Neeson, dos hombres de acción que no podrán seguir siéndolo mucho tiempo. Como resultado, ‘La memoria de un asesino’ invita a ser olvidada justo a la salida del cine.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón
- La magia de 'Blancanieves' regresa al majestuoso Alcázar de Segovia