70ª edición
Estas son las cuatro películas españolas que competirán en el Festival de San Sebastián 2022
El certamen donostiarra vuelve a convertirse en el mejor escaparate de la cosecha de cine español con una variedad de títulos aplastante.

Fotograma de 'La maternal', de Pilar Palomero / EPC


Beatriz Martínez
Beatriz MartínezPeriodista
Periodista cultural y crítica de cine.
Cuatro películas españolas participarán a concurso en la 70 edición del Festival de San Sebastián: 'La maternal', de Pilar Palomero, 'La consagración de la primavera', de Fernando Franco, 'Girasoles silvestres', de Jaime Rosales y 'Suro', de Mikel Gurrea.
Ha sido un año especialmente prolífico para el cine de autor y eran muchos los títulos que pugnaban por entrar en la sección oficial del certamen. Después de la participación en Berlín de Carla Simón ('Alcarrás'), Isaki Lacuesta ('Un día, una noche') y Alauda Ruíz de Azúa ('Cinco lobitos') y en Cannes de Albert Serra ('Pacifiction'), Rodrigo Sorogoyen ('As bestas') y Elena Lóez Riera ('El agua') en diferentes secciones, San Sebastián continúa defendiendo su estatus como escaparate del cine español más diverso.
Ya se sabía que Alberto Rodríguez inauguraría con 'Modelo 77', drama carcelario basado en hecho reales en torno a los sucesos ocurridos en 1977 en la penitenciaría de Barcelona protagonizado por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. Ahora se suma un buen número de cintas de la cosecha nacional. Pilar Palomero, después de triunfar en Málaga y en los Goya con 'Las niñas', se estrena en San Sebastián con 'La maternal', que nos muestra las dificultades de una adolescente en riesgo de exclusión que se queda embarazada y es internada en un centro de acogida. Fernando Franco, que ya participó con su ópera prima, 'La herida', regresa con 'La consagración de la primavera', en la que una joven estudiante conoce a un chico con parálisis cerebral y su madre (encarnada por Emma Suárez) con los que iniciará una bonita relación de amistad.
También vuelve a la competición Jaime Rosales con 'Girasoles silvestres', protagonizada por Anna Castillo y Oriol Pla que gira en torno a la relación tortuosa de una joven madre con un hombre que no es precisamente un modelo de conducta para sus hijos. Por último, el equipo liderado por José Luis Rebordinos ha apostado por una primera película, 'Suro', de Mikel Gurrea, con Vicky Luengo y Pol López.
Además, lo nuevo de Paco León, 'Rainbow', tendrá un pase especial en el Velódromo y 'Los renglones torcidos de Dios' se estrenará en la clausura de Perlas, sección en la que también se rescatarán las películas de Isaki Lacuesta y Rodrigo Sorogoyen. Zabaltegui incluirá 'Cerdita', de Carlota Pereda tras su paso por Sundance y 'El agua', de Elena López Riera.
La serie de Movistar 'El apagón', también tendrá un lugar en la programación, en la que cinco directores (Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Isaki Lacuesta y Alberto Rodríguez) firman su capítulo correspondiente en torno a un punto de partida común: un gran apagón provocado por una tormenta solar que hunde toda la tecnología del planeta.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento