Madrid lleva a Canarias a la flor y nata de la industria de Hollywood
40 directivos de Netflix, Paramount, la Warner y demás gigantes del sector audiovisual buscan localizaciones en el Archipiélago

Canarias recibirá este jueves a cerca de 40 directivos y representantes de las grandes plataformas y empresas audiovisuales de Estados Unidos, incluidos los seis gigantes que integran la Motion Picture Association (MPA): Netflix, Paramount Pictures, Sony Pictures, Universal Pictures, Walt Disney Studios y la Warner Bros. Es decir, la flor y nata de la industria hollywoodense. Las Islas son así una de las principales paradas de una misión comercial e institucional sin precedentes organizada por los Ministerios de Industria y de Economía –a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y del ICEX– y la Spain Film Commission. La visita a la Comunidad Autónoma servirá para que los directivos y altos cargos del sector –también estarán representantes de otras multinacionales como Amazon o HBO– conozcan en profundidad los incentivos tributarios del Régimen Económico y Fiscal (REF) y vean posibles escenarios y localizaciones para futuros rodajes de series o películas.
Esta ambiciosa misión comercial comenzó este lunes en Madrid con una jornada informativa sobre las oportunidades que España brinda a la industria audiovisual. Para hacerse una idea de la importancia que el Gobierno de Pedro Sánchez le da a esta visita basta con apuntar que la reina Letizia fue la encargada de presidir la jornada de este lunes. Esos casi 40 altos cargos de las grandes firmas audiovisuales de Norteamérica estarán en el país hasta el sábado. La idea es que se desplacen a varios lugares de la Península y que mantengan conversaciones con las distintas film commissions españolas, también la Canary Islands Film Commission. No obstante, Carlos Rosado Cobián, presidente de la Spain Film Commission, que es la entidad nacional que armoniza los intereses de las distintas organizaciones territoriales, explicó que el Archipiélago tiene un hueco especial en el programa. No en vano, la Comunidad Autónoma, en virtud de su REF, ofrece a las empresas audiovisuales mayores incentivos fiscales que las demás regiones de régimen común, de ahí que la misión comercial dedique una de sus jornadas de manera específica a Canarias.
El presidente de la Spain Film Commission expuso que el origen de esta visita de los popes de Hollywood a España y a Canarias está en la reunión que el propio Pedro Sánchez mantuvo con ellos en julio del año pasado en Los Angeles, la meca del cine. De hecho, el presidente del Gobierno central les devolvió este lunes la cortesía con un almuerzo en la Moncloa al término de la jornada informativa. Rosado Cobián acompañó al jefe del Ejecutivo estatal en aquella visita a Los Angeles, que fue, insistió, donde se pusieron los cimientos para celebrar ahora esta visita. "Sin duda ninguna se trata de la misión comercial e institucional más importante hasta la fecha, y está claro que esto no se consigue por generación espontánea, sino que es el fruto de mucho trabajo desde hace muchísimos años", subrayó el representante de la Spain Film Commission (SFC).
Los altos cargos de las multinacionales norteamericanas conocerán este jueves en detalle las ventajas del REF
Carlos Rosado confía en que las grandes multinacionales del sector audiovisual se lleven de España, en general, y del Archipiélago, en particular, algunos de los escenarios y localizaciones para próximos rodajes. "No es una visita protocolaria ni mucho menos turística; serán unos días de mucho trabajo técnico, y por supuesto también en las Islas", ahondó el presidente de la SFC.
La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, estuvo junto a Doña Letizia durante la primera jornada de la visita. Los directivos y representantes de los seis gigantes de la MPA –la organización fundada en 1922 y presidida por Christopher Dodd cumple este año un siglo de vida–, de Amazon, de HBO y del resto de las grandes firmas internacionales del audiovisual aterrizaron el domingo en Madrid. Fueron recibidos por la misma Maroto y sus homólogos de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Este miércoles estarán en Andalucía y el jueves, en Canarias.
Noticias relacionadasEsta iniciativa es parte de la hoja de ruta del macroplan España, Hub Audiovisual de Europa. Una estrategia para impulsar la industria en el país para la que el Gobierno pretende destinar más de 1.600 millones de euros. El objetivo es promover las producciones cinematográficas, las grabaciones de series, cortometrajes y documentales, la publicidad audiovisual, la animación y también el pujante subsector de los videojuegos. En este sentido, la ministra Reyes Maroto hizo hincapié en la "buena" posición de la que parte España para convertirse en "un hub audiovisual de primer orden", ya que "ofrece un importante talento creativo e innovador en todas las profesiones relacionadas con las artes audiovisuales, como demuestra el éxito internacional de numerosas series y películas", informó Europa Press.
La consejera delegada del ICEX, María Peña, destacó el Spain Audiovisual Bureau, un punto de información para atender las consultas sobre captación de inversiones y rodajes y sobre las ayudas a las empresas y producciones nacionales en el extranjero.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"