Crítica de cine
Crítica de 'El método Williams': un retrato desenfocado y esterilizado
Sus tendencias hagiográficas la convierten en un 'biopic' perfectamente ordinario, perfectamente funcional y perfectamente olvidable.

Will Smith, con Saniyya Sidney y Demi Singleton, en un fotograma de ’El método Williams’ / Sony Pictures
Aunque es legítimo preguntarse por qué una película sobre dos de las mejores tenistas de la historia está construida por completo alrededor de la figura de su padre, la respuesta resulta evidente: el objetivo principal de ‘El método Williams’, producida y protagonizada por Will Smith, es proporcionarle al actor el Oscar que lleva dos décadas persiguiendo. Y es sobre todo la empatía que Smith siempre transmite lo que otorga la mayor parte de su eficacia a esta historia sobre cómo Richard Williams moldeó a Venus y Serena como tenistas y como personas, a pesar de la irritante tendencia del personaje a pronunciar discursos supuestamente motivadores. En todo caso, resulta lamentable que la película no dedique un poco más de metraje a las dos hermanas y que, pese a durar casi dos horas y media, no tenga tiempo ni para procesar el impacto que la autoridad paterna tuvo sobre ellas ni para detallar cómo su talento fue perfeccionándose.
En el proceso, ‘El método Williams’ no solo minimiza los muchos y en su día muy publicitados defectos del progenitor sino que, más concretamente, justifica e incluso idealiza las cuestionables tácticas que usó para llevar a sus hijas a la gloria -conviene señalar que Venus, Serena y su hermana Isha Price figuran entre sus productores ejecutivos-; en buena medida son esas tendencias hagiográficas lo que impide a la película explorar como merecen algunos de los temas más complejos que plantea -por ejemplo, ¿qué significa realmente tener éxito?-, y por tanto lo que la convierte en un 'biopic' perfectamente ordinario, perfectamente funcional y perfectamente olvidable.
Suscríbete para seguir leyendo
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental