Temporada Alta
Niño de Elche e Israel Galván se retan en Girona
El cantaor y el bailaor más originales e inconformistas del flamenco exploran nuevos terrenos con 'Mellizo doble', un espectáculo minimalista sin fronteras

El Niño de Elche (izquierda) con Israel Galván en un momento de ’Mellizo doble’. /
Francisco Contreras, más conocido como Niño de Elche, e Israel Galván son almas gemelas. Su manera de entender el flamenco como un arte de raíz, radical y libre le ha hecho colaborar juntos en más de una ocasión. Este sábado presentan en el Temporada Alta 'Mellizo doble', un espectáculo diferente que reinterpreta la tradición con una propuesta minimalista de arte sin fronteras. No necesitan acompañamiento alguno. El cantaor y el bailaor más atrevidos exploran nuevos territorios del cante y el baile con total libertad. Ellos, que ya han dejado ver los destellos de su increíble conexión en espectáculos como 'Coplas mecánicas', visto en el Sónar y el Festival Grec de 2018, montarán en qué punto se hallan ahora en el Teatre Municipal de Girona.
Ambos son viejos conocidos del festival pero no habían coincidido en escena en Girona, donde estrenan el espectáculo en Catalunya. "Teníamos ganas de volver a ese clima del tablao antiguo pero con nuestro lenguaje, utilizando todo el cuerpo. Tenemos nuestro propio lenguaje. No nos disfrazamos", afirma Galván. "Es el flamenco más esencial y más radical porque tanto Isra como yo partimos de la raíz flamenca aunque los flamencos ni se percaten. Muchos dicen que lo nuestro es vanguardia. Para nosotros es clásico. Es una paradoja", añade Contreras. Su última propuesta es tan esencial como sorprendente pero en el fondo hacen lo de siempre, lo que más les gusta: jugar y experimentar.
"Isra es mi referente. Me gustaría cantar como él baila"
Niño de Elche
Aunque no hay lazos de sangre entre ambos, pero sienten que se conocen de toda la vida. "Somos hermanos, aunque a veces él es mi padre", dice Niño de Elche. "Somos el hijo, el uno del otro, nos cuidamos y nos desdoblamos. También somos el espejo del otro. Isra es mi referente. Me gustaría cantar como él baila. Puede parecer raro pero no lo es porque está lleno de sonido".
"Yo siento que lo nuestro es un paso a dos en el que ambos bailamos, dialogamos"
Israel Galván
Para ambos lo importante es dejar salir aquello que llevan dentro. "Para nosotros el flamenco es divertido, jocoso. Es un espacio de liberación para jugar, para improvisar", dice el versátil cantaor, amante de la poesía. "Yo siento que lo nuestro es un paso a dos en el que ambos bailamos, dialogamos". También suenan como si fueran instrumentos. "Cantar no es todo lo que sale de la boca. Isra puede cantar con un dedo", indica Paco. Guitarra, cajón y otros instrumentos que no se estudian en el Conservatorio como el hierro, la tierra y las piedras sirven para elaborar un sonido que para ellos es tan o más flamenco que el de las castañuelas. A la hora de ensayar, tampoco siguen el patrón establecido. Prefieren ver qué surge. Ese es el reto de 'Mellizo doble', donde todo debe fluir a partir de la conexión entre dos artistas que han revolucionado el flamenco.
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 28 de mayo de 2023
- Adiós a un ilustre de las letras De 'Anillos para una dama' al 'Manuscrito carmesí': las obras fundamentales de Antonio Gala
- Eleeciones 28M Acaba detenido el presidente de una mesa que se fue sin justificación y su sustituto
- Vuelve Ramontxu Ramón García volverá a presentar el 'Grand Prix' en TVE 18 años después
- Concluye la grabación ‘La casa del dragón’: un rodaje de impacto monumental
- Estreno el 22 de agosto Las 10 cosas que debes saber antes de ver 'La Casa del Dragón'