Televisión Obituario Informa la muerte de un individuo, proporcionando un relato imparcial de la vida, controversias y logros de la persona.
Muere Antonio Gasset, socarrón presentador de 'Días de cine'
Sobrino segundo de Ortega y Gasset, comulgó con los directores españoles más inconformistas de los años 60 y 70 e intervino en dos películas de Iván Zulueta
Estas son las frases míticas de un mítico presentador

GASSET /
Antonio Gasset, fallecido este miércoles a los 75 años, siempre será recordado en el ámbito cinematográfico español por las muy particulares presentaciones que hacía en el espacio semanal ‘Días de cine’, un programa de información y análisis cinematográfico de La 2 de RTVE del que fue su director durante 13 años. Por su manera de hablar, el encuadre inamovible, la ironía que gastaba, la forma coloquial de dirigirse al telespectador o las puyas que lanzaba al propio ente por el horario de emisión del programa, estas entradillas hicieron que Gasset se convirtiera en una pequeña estrella y dieron carácter personal a ‘Días de cine’. Igual lo aprendió de Alfred Hitchcock, cuando el director de ‘Psicosis’ presentaba jocosamente cada uno de los episodios de su serie televisiva ‘Alfred Hitchcock presenta’, pero Gasset supo de inmediato que una entrada característica podía ser la mejor forma de atrapar a los espectadores.
Estuvo al frente de ‘Días de cine’ desde 1994, tres años después de la creación del programa, hasta diciembre de 2007, cuando dejó RTVE acogiéndose a un expediente de regulación de empleo. En su etapa inicial contó como subdirector con Daniel Monzón, entonces crítico de cine y hoy director de títulos como el inminente estreno ‘Las leyes de la frontera’. Lideró un equipo estable y heterogéneo al que siempre dio carta blanca para el enfoque de los temas, fueran de actualidad o repasos más históricos de aspectos determinados, incluso estando en manifiesto desacuerdo, como expresaba en sus presentaciones, con las apreciaciones vertidas en estos reportajes.
Petición irrevocable
Las presentaciones durante su primer año como director corrieron a cargo de Aitana Sánchez-Gijón. Cuando la actriz lo dejó al final de la temporada 1994-1995, los productores sugirieron a Gasset que se hiciera cargo él mismo. Aceptó con una petición irrevocable: tendrían siempre mucho sentido del humor. Gasset se consideraba un adicto al humor, la socarronería y una cierta mala uva, tres elementos que bien mezclados dieron como resultado las entretenidas y reconocibles presentaciones. Lo sustituyó, evidentemente con otro estilo, la actriz Cayetana Guillén Cuervo.
Noticias relacionadasFallece Antonio Gasset, periodista, crítico cinematográfico y director y presentador del espacio de TVE Días de cine. La Academia le reconoció con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez en 2011. pic.twitter.com/Fo6uuN5Mhi
— Academia de Cine (@Academiadecine) 29 de septiembre de 2021
Pero hay otra vida en la trayectoria cinematográfica de Gasset más allá de ‘Días de cine’. Sobrino segundo de Ortega y Gasset, comulgó con los directores españoles más inconformistas de los años 60 y 70. Su aparición más sonada fue en una escena de ‘Arrebato’ (1979), de Iván Zulueta, interpretando al montador al que pide consejo el personaje de Eusebio Poncela. Ya había intervenido brevemente en el anterior filme de Zulueta, ‘Un, dos, tres, al escondite inglés’ (1970), quintaesencia del cine pop y marciano que podía hacerse entonces en España fuera de la industria. Fue ayudante de dirección en los primeros cortos de Ricardo Franco, Jaime Chávarri y Emilio Martínez Lázaro, y en 1970 realizó el mismo otro cortometraje, ‘Los hábitos del incendiario’, protagonizado por Emma Cohen y Elena Santonja, futura presentadora del programa ‘Con las manos en la masa’. En 2009 intervino en ‘Els passos perduts’, película experimental de Jordi Cadena.
Cafetería Yucatán
Generacionalmente estaba cerca de la denominada Escuela de Yucatán, un grupo de futuros críticos y cineastas que se reunían en la cafetería madrileña del mismo nombre y del que formaron parte a finales de los 70 Fernando Trueba, Carlos Boyero, Antonio Resines y Manolo Marinero. En 1982 protagonizó un corto de este último, ‘Tiempos duros en Ríos Rosas’. Cine entre amigos. Después, como presentador icónico, logró el aplauso del telespectador cinéfilo -siendo el único programa de información cinematográfica que se ha mantenido contra viento y marea- y unos cuantos galardones colectivos y personales: ‘Días de cine’ obtuvo una mención en los Premios Onda de 1997 y el premio al mejor programa divulgativo concedido por la Academia de la Televisión española en 2002, y Gasset ganó el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez -otra de las posibles inspiraciones a la hora de diseñar sus presentaciones- en 2011.

Madrid 14/09/2011 CUADERNO DEL DOMINGOEntrevista con el periodista y presentador de television Antonio GassetFoto de AGUSTIN CATALAN
/¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- Políticas de asilo Bruselas expedienta a España por no aplicar reglas de la UE sobre condiciones de acogida de demandantes de asilo
- Bloqueo en nombramientos El CGPJ lleva su respuesta ante el colapso del Supremo a un Pleno extraordinario el 9 de febrero
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La industria de defensa saca pecho con el aliento de PSOE y PP en plena polémica por los Leopard
- Motor Forza Motorsport inaugura una nueva época dentro del género del pilotaje virtual
- Baleares El TSJIB abre juicio a Penalva y Subirán, juez y fiscal del caso Cursach