Reconocimiento en Barnasants
La 'cançó' rinde homenaje a su 'germanet', Lluís Miquel
El cantautor valenciano, pionero de la escena en catalán durante el franquismo, inspira un concierto este sábado en L’Hospitalet
Artistas como Serrat, Pi de la Serra o Maria del Mar Bonet interpretarán sus canciones

Lluís Miquel, en València, esta semana. /
Se le ve conmovido y un poco descolocado por este homenaje que le dispensará el sábado Barnasants. Él, que se siente “iaio-iaio”, dice, “retirado de artista”, y que ya se veía lejos del tiempo de los fastos y las ofrendas. “Pero después de esto ya me podré morir tranquilo”, bromea Lluís Miquel, el un día timonel de Els 4 Z, pionero de la ‘nova cançó’ con canciones de compromiso y metáfora como ‘L’arbre’, la voz que dio un nuevo calado a Brel, el cachondo líder de Patxinguer-Z, el colega de Serrat, Sabina y Pi de la Serra en el doble en directo ‘Silenci, gravem’ (1986), el emprendedor de los estudios Tabalet, donde cocinaron sus influyentes primeros discos Remigi Palmero y Juli Bustamante.
Para Lluís Miquel Campos (València, 1944), este tributo es una fiesta que no podía perderse, y por eso estará ahí cueste lo que cueste, y no será poco, dada su movilidad reducida, a causa de una enfermedad degenerativa. “Pero Serrat me ha dicho que sí yo no voy y canto, él tampoco”, hace saber. Ahí estarán, en el teatro Joventut, junto al ‘nano’ y a Quico, a quienes llama “els meus germanets”, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Joan Isaac, Roger Mas, Borja Penalba, Sílvia Comes, Albert Garcia, la Cashalada Companyia y Aitana Ferrer, sacando lustre a sus canciones en compañía de los periodistas Amàlia Garrigós, conductora del evento, Vicent Sanchis y Ricard Ustrell.
Verbena con mensaje
Todo para rendir honores a un cantautor que estuvo ahí antes que ninguno de ellos, cruzándose con Raimon, “el Pele” (de Pelegero), en los primerísimos años 60, y juntándose con “cuatro amigachos” para dar forma a Els 4 Z. Las primeras voces que le tocaron fueron las italianas (Carosone, Celentano, Mina), y a diferencia de los muy formales Els Setze Jutges, este grupo se abrió paso tocando en verbenas populares y en el “mercado bailongo”. Lo cual no les apartó de la lírica comprometida: “Mare, mira quin arbre hi ha / ací plantat enmig del camí”, decía su canción más célebre. “Està ací plantat i no ens deixa avançar”. El árbol, como luego la estaca de Llach, erigido en “símbolo de la represión cultural, lingüística y de todo”.
Con Els 4 Z, Lluís Miquel se fundió en los ambientes de la ‘nova cançó’, grabando para Edigsa y compartiendo bolos en escenarios como el del Palau y emisiones con Salvador Escamilla en Radio Barcelona. Cuatro epés, si bien el último ya no vio la luz “porque prohibieron poner a Els 4 Z en todas las emisoras”. Hablamos de un grupo que sufrió uno de los episodios de represión más severos, y poco contados, del franquismo, con su detención a raíz del recital en el cine Artis, de Valencia, con Raimon, en febrero de 1966.
Topando con “una bestia”
Mientras el autor de ‘Al vent’ regresaba a Barcelona sin males mayores, Lluís Miquel y los suyos fueron incomunicados en un calabozo durante 78 horas. “Gobernación Civil hizo un informe que decía cosas terribles, que habíamos hablado mal de Franco y qué sé yo, cuando nosotros solo cantábamos por la libertad”, evoca el cantautor. Los soltaron, pero multados (10.000 pesetas a cada uno) y vigilados. El caso llegó al Tribunal de Orden Público y se encontraron en adelante con la prohibición sistemática de sus recitales, hasta el punto de que el grupo tuvo que disolverse. “En Valencia teníamos a un gobernador civil que era una bestia, Antonio Rueda Sánchez-Malo. Nunca he olvidado su nombre”.
Volvieron ya muerto Franco, en 1976, como Lluís Miquel i Els 4 Z, firmando por fin un elepé (‘Onze cançons i un adéu’) en el que revisaron piezas antiguas y nuevos hallazgos, como ‘S’adoneu’. Lluís Miquel se relacionó siempre con Barcelona no tanto para incorporarse al entorno y la industria catalana de la ‘cançó’ sino para tomar ideas y crear tejido en Valencia, y así nacieron los estudios Tabalet, en Alboraia, donde en 1981 grabó a Remigi Palmero con su venerable ‘Humitat relativa’. “Un renovador de la canción”, apunta, “ya que no era el cantautor de raca-raca”.
La orquesta cachonda
Un Lluís Miquel, el de los 80, cada vez más desdoblado: cantautor, empresario y ‘entertainer’ al frente de Patxinguer Z, “orquesta cachonda” que fue fichada por Fernando García Tola en su programa ‘Si yo fuera presidente’, de TVE, cantando cada semana cuplés y ‘covers’ satíricos “ante audiencias de 12 y 13 millones de espectadores”. Y otra faceta más, la de creativo publicitario, autor del famoso ‘jingle’ de Mercadona.
Muchas batallas y no poca diversión, como se deriva de su desprendido modo de contar su historia, ahora que es tiempo de disfrutar del calor de los amigos. Y de soltar alguna que otra invectiva sobre el actual estado de las cosas: los cantantes valencianos de ahora hacen letras “demasiado paisajísticas”, estima antes de concluir con una observación que, en su voz, sabe a lección de vida: “Hay gente que empieza una carrera y se cansa pronto. No saben que hay que bregar mucho”.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Debate de investidura Debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, hoy en directo: última hora de las réplicas y la votación
- Datos INE La firma de hipotecas baja un 18,8% en julio
- Alta velocidad Nuevo ofertón de Ouigo: billetes a 9 euros que puedes pedir a partir de este miércoles
- Consumo El economista Gonzalo Bernardos predice cuándo bajará el precio del aceite de oliva: “por debajo de los cuatro euros”
- Seísmo Un terremoto de 4,2 sacude la provincia de Nápoles, sin causar daños