Crítica de cine
‘Solo las bestias’: la estructura es lo que cuenta
El interés del filme de Dominik Moll reside en la forma de contar esta historia criminal clásica engarzando las piezas del rompecabezas

Estrenos de la semana. Tráiler de 'Solo las bestias' /

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
El interés de ‘Solo las bestias’ reside en su construcción narrativa. No es novedosa en los tiempos que corren, cuando la estructura clásica en tres actos ya no es la que manda, pero si que está bien aprovechada: saltos temporales, anticipaciones, agujeros negros del relato, una misma situación desde diversos puntos de vista y evocaciones de cosas del pasado, todo ello para contar una historia criminal clásica.
Su director, Dominik Moll, se especializó en este tipo de relatos con personajes turbios desde que debutó en el año 2000 con ‘Harry, un amigo que os quiere’, historia de un asesino cotidiano encarnado por Sergi López. ‘Solo las bestias’ está ambientada en una geografía rural y nevada. Una mujer desaparece sin dejar rastro, la policía no encuentra pistas y cinco personas, con sus historias personales tan relacionadas con el lugar en el que habitan, podrían deparar soluciones, incluso ser culpables.
Cual ‘Rashomon’ de los tiempos modernos, la película engarza poco a poco las piezas de su rompecabezas desde las cinco distintas perspectivas, de modo que el espectador tiene siempre informaciones sesgadas y fracturadas, a veces complementarias unas de otras, en otras ocasiones totalmente opuestas. Moll se mueve bien en este dispositivo, aunque lo que cuenta (obsesiones sexuales, diferencia de clases, voyerismo, infidelidades) no resulte ni la mitad de trascendente de cómo lo cuenta.
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Miguel Bosé saca pecho y reafirma su carrera contra viento y marea en el Palau Sant Jordi
- La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: 'Nadie se carga esta canción
- La alcaldesa de Palafrugell niega que se haya prohibido a los grupos de habaneras sumarse al público si canta 'El meu avi
- Concierto de Robbie Williams en Barcelona, hoy: puertas de acceso en RCDE Stadium, horarios y mapa
- El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
- La magia y el éxtasis de Oasis invaden Cardiff en el primer concierto de su esperada gira de reencuentro
- ¿Irá a la cárcel Imanol Arias?