
Pilar Palomero, Mejor dirección novel por Las niñas en los Premios Goya 2021
Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
La ópera prima de Pilar Palomero conquista el galardón a mejor película, dirección novel, guion original y fotografía, mientras que Salvador Calvo se lleva el premio a mejor dirección por 'Adú'
Delicada máquina del tiempo que nos transporta a la quimérica España del 92, aquella en la que lo cosmopolita convivía aún con lo beato, 'Las niñas' cautivó a los votantes de la Academia del Cine Español, que le otorgaron cuatro Goya, y de los grandes: mejor película, guion original, fotografía y dirección novel para Pilar Palomero. Un triunfo apoteósico y seguramente incontestable, pues Las niñas es una obra de sensibilidad y frescura infrecuentes, evocadora de las emociones naturales de 'Estiu 1993', y que ya había arrasado en su paso por el Festival de Málaga, así como en los premios Forqué y Feroz. La extraña noche de los Goya pandémicos, sin público en la platea del Teatro Soho Caixabank de Málaga y con entrega virtual de premios a través de Zoom, tuvo en Salvador Calvo a otro de sus triunfadores, pues 'Adú', su doloroso y al mismo tiempo esperanzador tríptico sobre el drama migratorio y las despiadadas barreras que separan África de Europa, le proporcionó el Goya al mejor director.
Valérie Delpierre y Alex Lafuente reciben el Premio a Mejor Película, que recae en Las niñas #Goya2021 pic.twitter.com/y4cm5P6mK9
— Premios Goya (@PremiosGoya) 6 de marzo de 2021
El cine español lanzó un valeroso, casi emocionante, desafío a la pandemia y sus estragos. Han sido meses extraños, devastadores, que han dejado al sector a la intemperie, pero la gran fiesta de los Goya logró proyectar luz e ilusión. «Se os echa de menos, mucho», dijo Antonio Banderas, magnífico maestro de ceremonias del acto, en alusión a los ausentes forzosos, los premiados, que hubieron de vivir el festejo de forma virtual desde sus casas. En cualquier caso, en el escenario brilló la mayor constelación de estrellas del cine español imaginable, con Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, J.A. Bayona, Paz Vega y Alejandro Aménabar, entre otros muchos, anunciando el nombre de los ganadores.
Sobriedad imprescindible
Fue una gala necesariamente sobria y elegante, desprovista de licencias frívolas, pues la situación no está para zarandajas, presentada con innegable prestancia por Banderas y María Casado. La extraña condición 'on line', aunque parezca raro, dio frescura a los agradecimientos y aligeró el ritmo de una velada que en los últimos años se había dilatado hasta la indigestión. Los números musicales se redujeron a la mínima expresión (Nathy Peluso, Vanessa Martín, Diana Navarro y Aitana) y solo hubo necesario espacio extra para el homenaje a Berlanga o la entrega presencial del Goya de Honor para Ángela Molina. «No es la gala que habríamos querido celebrar, pero nada en estos tiempos es como queremos», declaró Mariano Barroso, presidente de la Academia, que reivindicó el poder «sanador» del cine durante este año de pandemia y reclusión: «Lo hayamos visto como lo hayamos visto, sea en salas o en casa, el cine, de algún modo, nos ha curado». Como curativo, o reconstituyente al menos, fue el fabuloso paseo de estrellas internacionales como Tom Cruise, Robert de Niro, Laura Dern, Al Pacino, Nicole Kidman, Dustin Hoffman, Helen Mirren, Charlize Theron, Sylvester Stallone o Monica Bellucci (más estrellas que en el cielo, muchas más) dando su apoyo al cine español a través de pequeños vídeos grabados (o audios, como el de la siempre incomparable Barbra Streisand).
Noche de gloria
Fue la noche de gloria de 'Las niñas', que se alzó con cuatro de los nueve Goya a los que aspiraba. También fue una estupenda noche para 'Adú', pues además del superpremio para Salvador Calvo, se llevó a casa otros tres galardones de los 13 a los que optaba, uno de ellos especialmente emotivo: el de mejor actor revelación para el joven francés Adam Nouru, primer intérprete de raza negra que gana un Goya en los 34 años de historia de los premios.
El resto de reconocimientos a las mejores interpetaciones respondió a las previsiones, aunque el listón estaba alto y la competencia era feroz. Patricia López Arnaiz se llevó el galardón a la mejor actriz por su descomunal trabajo en 'Ane'. Y Mario Casas, al fin, conquistó su primer Goya por su adrenalínica interpretación en 'No matarás'. Premio tan merecido como el de mejor actriz de reparto para Nathalie Poza por 'La boda de Rosa', el de mejor actor de reparto para Alberto San Juan por 'Sentimental' o el de mejor actriz revelación para Jone Laspiur por 'Ane'.
En la historia de los Goya, solo cuatros óperas primas habían conquistado el codiciado premio a la mejor película: 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (Agustín Díaz Yanes, 1996), 'Tesis' (Alejandro Amenábar, 1997), 'El Bola' (Achero Mañas, 2001) y 'Tarde para la ira' (Raúl Arévalo, 2017). Al club se une, desde anoche, la ópera prima de Palomero, una pequeña piedra preciosa que certifica la extraordinaria magnitud de esa imparable cantera de voces femeninas del cine español.
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
Hace 691 días
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- Por Sergi Mas El perreo, el baile que lo está petando
- Análisis Villarejo grabó su visita a Garzón donde le habló de enviar un dossier a Guatemala sobre el naviero Pérez Maura
- Centroamérica Xiomara Castro cumple un año como presidenta de Honduras sin cumplir con el campo
- A tiros Dos detenidos por asesinar a tres personas en Guatemala
- Aniversario El hip hop cumple 50 años y lo celebra con una exposición en Nueva York