Arqueología
Registran en el norte de México 16 zonas con petroglifos de hace 3.000 años
El territorio entre San Quintín y El Rosario alberga "vestigios de campamentos" de "cazadores-recolectores"

Imagen de archivo de un petroglifo. /
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Gobierno mexicano notificó este miércoles el registro de 16 sitios en el estado de Baja California, en el norte del país, con petroglifos, según informa EFE.
"El vasto territorio que media entre las localidades de San Quintín y El Rosario alberga los vestigios de numerosos campamentos costeros de cazadores-recolectores y pescadores que habitaron esta península en tiempos remotos", informó el instituto en un comunicado.
"Aunque por mucho tiempo se reportó la ausencia de zonas con manifestaciones gráfico-rupestres en esa región, investigaciones recientes del INAH han conseguido registrar 16 sitios con petrograbados", añadió.
Durante una jornada sobre investigación, conservación, protección y gestión de sitios con manifestaciones gráfico-rupestres, organizado por el Centro INAH Nuevo León, se dieron a conocer los detalles sobre el registro realizado por las arqueólogas Enah Fonseca Ibarra y Fiorella Fenoglio Limón.
Ambas comentaron que en un inicio contemplaban visitar seis sitios con petrograbados, dibujos grabados sobre piedra o roca, pero que finalmente, gracias al apoyo de informantes locales, ubicaron diez más.
De acuerdo a sus averiguaciones, en las regiones llamadas "La Rumorosa" y "Gran Mural" -en el norte y en el sur de Baja California- predominan los elementos antropomorfos (con formas humanas) y en San Quintín y El Rosario -en el centro del estado- abundan diseños geométricos y curvilíneos situados hace 3.000 años.
Uno de los sitios con mayor cantidad de hallazgos es el llamado "Pintas de Cruz", donde se reconocieron agrupaciones de rocas grabadas a lo largo de una franja de hasta 1,5 kilómetros.
Asimismo, "se estudiaron petrograbados con amplio arraigo en la región, como un pequeño dibujo que popularmente se denomina 'La Codorniz¡, el cual está plasmado en una roca y en la que las especialistas del INAH reconocieron tres grabados más que habían pasado desapercibidos para los pobladores", añadieron en el comunicado.
En los últimos años, los arqueólogos del INAH han realizado descubrimiento de trascendencia en Baja California, que es fronterizo con California, Estados Unidos.
Apenas en 2019, investigadores mexicanos registraron en ese estado otros 16 sitios con decenas de pinturas y grabados rupestres con una antigüedad de al menos 1.500 años.
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Seísmo en la Monarquía Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos durante una visita al rey Juan Carlos
- En redes sociales El gesto de Roberto Leal con Christian Gálvez tras celebrar 20 años de 'Pasapalabra'
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Informe AMB Un trabajador de la Barcelona metropolitana necesita ganar 1.322 euros para llegar a final de mes
- 'BARÇAGATE' Los Mossos desvelan una "lista negra de periodistas anti-Bartomeu"