CRÍTICA
El Liceu estrena en YouTube 'Sis solos soles'
Las seis minióperas deberían haberse presentado el 1 de noviembre en diferentes espacios del Gran Teatre

Maria Dolors Aldea y José Antonio Domené en un momento de ’Per precaució’.
Con la programación liceísta pausada a causa de las restricciones a las que obliga la pandemia, el Liceu optó por estrenar el domingo, pregrabados y gratis en su canal de YouTube, los seis monodramas que conforman el proyecto 'Sis solos soles'. La iniciativa, un nuevo impulso a la creación lírica actual de Òpera de Butxaca i Nova Creació (ÒBNC), era un encargo a seis compositores y a otros tantos libretistas de seis en las que se revisan diferentes momentos en la vida de la mujer. Las obras contaron con la dirección musical de Francesc Prat y la dirección de escena, en diferentes ámbitos del Gran Teatre, de Marc Rosich, responsable artístico de ÒBNC. Así pudo ver la luz un proyecto cancelado a pocos días del estreno previsto el pasado 1 de noviembre, uno de los pocos espectáculos con intérpretes del país del curso liceísta.
El 'streaming' optó por la emisión de cada miniópera de manera independiente; el espectador puede verlas (accesibles hasta el domingo 22) por orden numérico o aleatoriamente. Se añoraron los subtítulos, ya que más de un libreto resultó ininteligible. La cámara al hombro tipo Dogma 95 y los encuadres casi improvisados no contribuyen al mejor visionado, pero sí a dotar a cada obra de un lenguaje austero y directo. En muchos momentos, eso sí, la iluminación dejó claro que necesitaba un apoyo expreso para la cámara.
Sabiduría y delicadeza
Noticias relacionadasDe este estreno absoluto destacó especialmente la atmosférica 'Per precaució', de Raquel García-Tomás y libreto de Victòria Szpunberg, todo un homenaje a la casi octogenaria soprano Maria Dolors Aldea, quien, con sabiduría y delicadeza, sabe bordar su personaje. José Antonio Domené, desde el arpa, crea los ambientes necesarios en esta obra de la flamante ganadora del premio Nacional de Música.
También se incluía las óperas 'Darrer missatge' de Mario García Cortizo y libreto de Rosich con la voz blanca de Elena Tarrats y la percusión de Mario García Cortizo en un ambiente actual y kitsch; 'Cállate', de Francesc Prat y texto de Oriol Pla, con una ininteligible mezzo Lídia Vinyes-Curtis; 'No és res urgent', de Agustí Charles y libreto de Marc Rosich, con mucho de 'La voix humaine' de Poulenc/Cocteau a cargo de unos espectaculares María Hinojosa (soprano) y Marc Charles en el violín; 'Dànae recorda', de Joan Magrané y libreto de Helena Tornero, con el dominio de la soprano Elena Copons y el violín de Judit Bardolet; y 'Voraç bellesa' de Lucas Peire y texto de Cristina Cordero, en la que Marta Fiol impuso su vis cómica junto al violonchelo de Àlex Rodríguez Flaqué.
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Cambios en el Gobierno Más dinero para Atención Primaria, reforzar a las enfermeras, la Agencia de Salud Pública... los deberes del nuevo ministro de Sanidad
- Liderazgos europeos Humza Yousaf, elegido nuevo ministro principal de Escocia
- Huelgas y manifestaciones Avanza y Monbus compiten por llevarse también las líneas de bus urbano de L'Hospitalet
- THE CONVERSATION Por qué no has de abusar de los descongestivos nasales
- Migración Cuando el estatus migratorio dificulta la protección frente a la violencia machista