La 68ª edición del festival donostiarra
La sofisticada tosquedad de François Ozon
El cineasta compite en San Sebastián con 'Verano del 85', película que bordea la autoparodia para reflexionar sobre la ingenuidad adolescente

El director François Ozon (izquierda) y el actor Felix Lefebvre, este sábado, en conexión virtual con el festival de San Sebastián, presentando ’Verano del 85’. /
Mucho antes de adquirir una respetabilidad autoral plena gracias a títulos como ‘Frantz’ (2016) y ‘En la casa’ -la ficción por la que ganó la Concha de Oro-, el francés François Ozon se dio a conocer gracias a psicodramas juguetones, lujuriosos y llenos de energía (homo)sexual como ‘Sitcom’ (1998) y ‘Amantes criminales’ (1999). Y a primera vista la película con la que este año compite de nuevo en el festival de San Sebastián, ‘Verano del 85’, puede parecer una vuelta a esos orígenes aunque en realidad es algo más extraño y complejo: una relectura metatextual del género que hace de la tosquedad narrativa una forma de sofisticación y convierte sus propios defectos en virtudes.
Al principio del relato, un chaval de 16 años que permanece bajo custodia acusado de un crimen indeterminado empieza a contarnos qué fue lo que lo puso en esa situación al tiempo que lo pone por escrito, y lo que viene después es una sucesión de 'flashbacks' que narran la evolución de su apasionado romance con un misterioso joven que acabó muerto. En el proceso, la película avanza cada vez más atropellada, melodramática y absurda, hasta tal punto que llega a bordear la autoparodia; y precisamente así es como tiene que ser porque, ¿de qué otra manera podría contar su historia un adolescente ingenuo que acaba de tener su primera experiencia con el romance, el sexo y el dolor de corazón?
Te puede interesarEjercicio de subjetividad narrativa
Más que un relato iniciático o una intriga criminal, pues, ‘Verano del 85’ es un ejercicio de subjetividad narrativa, y el rigor con el que Ozon lo lleva a cabo hace que discutir sobre la película resulte bastante más gratificante que verla -por momentos, se hace francamente difícil soportar su amaneramiento y su exceso de romanticismo-, pero al mismo tiempo permite que cobren más fuerza sus reflexiones sobre la miopía juvenil que convierte cualquier emoción nueva en un asunto de vida o muerte. O sobre el poder terapéutico de la literatura.
- Análisis tras el 14-F Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Catalunya que sea "autónomo"
- A las 22:00 horas El avance de la hoguera de Diego y Lola, en 'El debate de las tentaciones'
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- Crisis monárquica El mito suicida de Juan Carlos I
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- QUEJAS EN BARCELONA Botellón masivo en el Born de Barcelona sin distancia ni medidas de seguridad
- Las consecuencias políticas de la algarada La particular negociación de la CUP
- Tras mejorar datos covid Catalunya reabre este lunes los centros comerciales