CRÍTICA DE CINE
'La ola verde (Que sea ley)': activismo con corazón
La película de Juan Solanas apela a las vísceras, encoge por dentro y su mensaje sacude sin remedio

Estrenos de la semana. Tráiler de 'La ola verde'. / periodico

Beatriz Martínez
Beatriz MartínezPeriodista
Periodista cultural y crítica de cine.
Beatriz Martínez
Conmoción, rabia, inspiración. Son muchas las emociones que es capaz de convocar 'La ola verde (que sea ley)'. Juan Solanas hace un trabajo magnífico a la hora de aglutinar testimonios desgarradores, sabe cómo transmitir la efervescencia de las calles, con todas esas mujeres reclamando los derechos sobre su cuerpo, también se esfuerza por ofrecer todos los puntos de vista. Pero consigue algo que se escapa a la propia naturaleza militante y comprometida del documental: apela a las vísceras, encoge por dentro y su mensaje te sacude sin remedio. No se trata de una película aleccionadora, se trata de un pedazo de realidad que invita a la reflexión y al conocimiento.
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón
- La magia de 'Blancanieves' regresa al majestuoso Alcázar de Segovia