QUÉ HACER HOY EN BARCELONA
'Como una canción de los 80': ¡Buenas noches, bienvenidos... a la fiesta!
El Eixample Teatre estrena este musical que se está convirtiendo en un fenómeno sorpresa
Repasa los temas de esa década y las siguientes con divertidos gags y coreografías

El espectacúlo se convierte en una fiesta a la que se une el público. /
En muy contadas ocasiones podemos aplicar a determinadas películas el término de “fenómeno”. Se trata de filmes, a menudo musicales, que exceden la calificación de éxito de taquilla, son títulos que la gente no se cansa de ver una y otra vez, arrastran a sus amigos y familiares y se convierten en algo inexplicable que conecta con la gente. Los ejemplos más recientes son Ocho apellidos vascos, La La Land y Bohemian Rhapsody. Ni siquiera hace falta que sean obras maestras, algunas simplemente son aquello que se denomina “guilty pleasures” (placeres culpables).

Música, alegría y humor, principales ingredientes de la obra. /
Esta definición también puede trasladarse al teatro y el Eixample Teatre acaba de conseguir un fenómeno que vale la pena descubrir. Su nuevo montaje, Como una canción de los 80, únicamente se anunciaba con un cartel, una declaración de intenciones en vez de una breve sinopsis y, hasta hace una semana, ni siquiera una foto o cualquier otra pista de lo que trataba o era. Era casi invisible para los medios, no abundaban o directamente no existían críticas (ni positivas ni negativas), ni una información previa. Pese a ello, en cada función se están agotando las entradas con varias semanas de antelación y el boca-oreja está funcionando al máximo.

El reparto al completo y, al fondo, la banda. /
La fiesta nostálgica definitiva
Una vez visto, muchos de sus atractivos son evidentes. Para empezar, destacar que es algo más que una obra de teatro, es una auténtica fiesta con mayúsculas. Una ligera trama, tan previsible como efectiva, una serie de gags que quizás no sean brillantes pero hacen reír (y mucho), una gran cantidad de detalles que apreciarán los nostálgicos pero, sobre todo, un catálogo de canciones y coreografías de los 80 (y las décadas posteriores) que provocan que el público, desde casi el inicio, se apunte a la fiesta. Y el ambiente distendido también contribuye a que más de uno interactúe con los actores como si fuera un antiguo cine de reestreno.

El escenario se convierte en toda una fiesta. /
Mientras nos acomodamos en las butacas van sonando grandes éxitos de la época y las luces están en movimiento por la platea como si estuviéramos en una discoteca. La primera sorpresa nos la llevamos cuando se alza el telón, ya que tendremos una banda rockera en directo con cuatro músicos (MusicxBcn… y es sorprendentemente buena, aporta intensidad, energía y autenticidad ¡todo un lujo!

Durante un viaje en coche repasan éxitos del rock catalán. /
Un amor (casi) imposible
La historia que nos explica no es excesivamente original y vista mil veces, la relación entre una pareja joven, Luis y Ana que se enamora y se separa pero que parece unida por un hilo invisible que provoca que, en determinados momentos, quieran volver a intentarlo pero las circunstancias se lo ponen difícil. El escenario va cambiando continuamente y, sobre todo, se utiliza una plataforma elevada que se usa con diversas funciones.

La obra narra una típica historia de amor. /
La acción arranca en 1989 con el Wake me up before you go de Wham. Ese es el año en el que los protagonistas se enamoran. Ella es la hermana de Javi, un chico algo bruto que es el mejor amigo de Luis, y ambos se sienten atraídos pero no se atreven a dar el paso (sus risitas tímidas marcan la identificación con los espectadores). Su compañera, Sandra, la aconseja sobre su aventura amorosa mientras que su madre (con el peinado pelo pincho rollo Limahl) intenta cotillear. Unas olimpiadas juveniles de matemáticas servirán para unirlos.

Luis y Javi son dos buenos amigos a lo largo del tiempo. /
¿Tú también te acuerdas?
A todo esto, aparecen múltiples elementos nostálgicos: una camiseta de “Chanquete ha muerto”, frases como "¡Mola mazo!", el cubo de Rubik, un ejemplar de Interviú, el chicle Boomer, referencias a Chiquito de la Calzada, la inevitable bola de espejos de discoteca o una carpeta con adhesivos de Madonna, la MTV, los cazafantasmas o los ¡Tois! Y el primero de los muchos popurrís musicales que se sucederán: música española –con Mecano y Alaska-, internacional -de Queen a Madonna-, catalana –Pets o Sopa de Cabra-, disco –Cher o Jennifer López- latinoamericana –Juan Luis Guerra o Ricky Martin- o con coreografía –Me gusta la gasolina, Lambada o Aserejé-). Todas ellas súper conocidas y coreadas por el público hasta el epílogo, donde acaba todo el mundo en pie y bailando. Y, entre una escena y otra, como puente musical, la banda ejecuta versiones instrumentales como Celebration que impiden que el ritmo decaiga.

Humor y baile bajo la bola de espejos discotequera. /
Y sí, algunas de ellas no son de los 80 porque nos trasladan a los años posteriores para mostrar los sucesivos reencuentros de los enamorados y nuevas situaciones como un viaje en coche, una borrachera de consecuencias imprevisibles, la inesperada aparición de una pareja de caseros muy friquis (con sorpresas), la estrambótica preparación de una boda o el mensaje que justifica el título: “ella es como una canción de los 80, que creías que tenías olvidada y, cuando la escuchas, te das cuenta de que aún te la sabes de memoria”.

/ ALEX MAS /
Grandes cantantes y cómicos
Noticias relacionadasTodo ello al servicio de un reparto con el que se familiariza fácilmente el público y se ríe con ellos, pero que también tiene momentos estelares. Un silencio estremecedor se apodera de la sala cuando Mònica Macfer interpreta espléndidamente el Someone like youde Adele y el público descubre también su talento como cantante; Luis (Iker Montero) abre el fuego emulando a Wham junto a su amigo Javi (Marc Lluis Fernández), con las réplicas más divertidas (borrachera incluida) y Sandra (Lluna Pindado) también se luce, sobre todo, en los números femeninos. Capítulo aparte merecen los secundarios (Joan Olivé y Karen Gutiérrez) divertidísimos como el cura y su ayudante o los caseros y ella también es responsable de las efectivas y muy trabajadas coreografías que replican a las originales, que se recuerdan con una sonrisa.

Joan Olivé y Karen Gutiérrez (centro) son los divertidísimos secundarios. /
Albert Doz (Ara o mai) ha escrito y dirigido este musical de pequeño formato pero grandes resultados. Basta comprobar las caras de felicidad del público a la salida. No es de extrañar que quieran repetir. La satisfacción por lo que han disfrutado y la alegría con la que salen es contagiosa. Quien quiera ir a ver Como una canción de los 80, ya está advertido. No es solo una obra de teatro, ni una comedia, ni un musical… es la madre de todas las fiestas. ¡Ven a la escuela de calor!

El equipo se despide del público entre ovaciones. /
'Como una canción de los 80'
Lugar: Eixample Teatre (Aragó, 140).
Horarios: sábados (18 h.) y domingos (17.30 horas).
Precio: de 12 a 24 euros.
Más información: www.eixampleteatre.cat
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte