EXPERIENCIAS INMERSIVAS EN EL SÓNAR
A la Luna desde el Sónar+D
El festival de día rompe pantallas y sumerge a los espectadores en el audiovisual

Instalación inmersiva de Desigual, en el Sónar+D. /
Si el verano se asocia a sol y playa, el Sónar+D de esta edición bien podría ser recordado por todas las experiencias inmersivas que ha ofrecido. Más allá de la apuesta de Mediapro Exhibitions por la tecnología puntera del Sónar 360º, los desarrolladores más pequeños también han querido mostrar sus universos digitales en el Inmersive Hub. Como no hay ley escrita, aquí cada uno ha imaginado el futuro del audiovisual tal como lo podría haber soñado.
Por ejemplo, ¿quién ha dicho que pisar la Luna desde la Fira de Montjuïc no es posible? Con solo unas gafas VR y unos mandos, el estand de la creadora Laurie Anderson y Hsin-Chien ha permitido a los asistentes vivir una experiencia casi irrepetible con el proyecto 'To the Moon'. Un viaje por el satélite de la Tierra en el que el propio astronauta tiene la capacidad de interacción con lo que le envuelve. Un hito para la creación audiovisual que ha terminado por resultar un homenaje al 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
De las estrellas, al sofá de casa
Ahora bien, para aquellos a los que moverse no les motiva, el Inmersive Hub también ha contado con artilugios que se pueden disfrutar desde el sofá o la misma cama. El equipo de la empresa catalana Broomx Technologies ha presentado el MK Player 360, un único proyector que transforma el techo y todas las paredes de la habitación en pantallas gigantes 360º. Si bien la idea original era destinarlo a exposiciones y eventos, al final han encontrado casi más demanda en sectores como el sanitario o el hotelero y ya trabajan para llevarlo a los hogares, explica su desarrolladora, Claudia Escribano.

Instalación inmersiva en el Sónar+D /
Cabe destacar que el equipo de Escribano no es la primera vez que pisa el Sónar+D. En la edición anterior ya consiguieron alzarse con el primer puesto de la Startup Competition, tras dejar atrás a otras 26 compañías. Un reconocimiento que este 2019 han querido alcanzar otros creadores, como la compañía Nueveojos, de la realizadora catalana Mariona Omedes. En su caso han presentado el Multilayer, un prototipo donde cinco pantallas superpuestas generan una imagen 3D que, atención, no necesita de ningún tipo de gafas. “Es el sistema multicapa de Walt Disney, aterrizado a las nuevas tecnologías”, simplifica Omedes.
Protagonistas artísticos
Disfrutar de prototipos suele ser lo habitual en ferias y congresos. Sin embargo, en el Sónar+D han sido los propios asistentes los creadores. El ejemplo: Onionlab. Pintados por el equipo de Claudia Sahuquillo con pinturas flúor, los más aventureros del festival se han podido sumergir en un circuito de espejos, túneles de datos biométricos y un canvas de creación colectiva. El objetivo del proyecto ha sido casi la moraleja del +D: hacer descubrir a todo el mundo su capacidad de creación.
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático