CRÍTICA DE CINE
'X-Men: Fénix Oscura': más de lo mismo
Simon Kinberg no solo recicla los mismos temas y conflictos que han formado el núcleo de la saga desde la primera entrega, sino que además lo hace de forma atropellada y con sensación de pequeñez
Aunque unas son mejores que otras, casi todas las películas de 'X-Men' son más o menos iguales; incluyen numerosos discursos del Profesor X, al menos un cambio de bando por parte de Magneto, algún duelo climático entre los mutantes buenos y los mutantes malos y un puñado de efectos visuales francamente mejorables. La familiaridad de esta nueva entrega, eso sí, es aún más obvia: la celebrada serie de cómics en la que se basa ya fue adaptada en 'X-Men: La decisión final' (2006). Dado que aquella película resultó ser terrible, se entiende que quisieran contar la misma historia de nuevo. Lo que no se entiende es que encargaran el trabajo al mismo guionista, Simon Kinberg, que en esta ocasión también ha ejercido de director.
La premisa argumental de 'Fénix Oscura' es un arquetipo del cómic: un superhéroe se convierte en un peligro para la humanidad, y ello causa una crisis moral entre sus compañeros justicieros. Para desarrollarla, Kinberg no solo recicla los mismos temas y conflictos que han formado el núcleo de la saga desde 'X-Men' (2000), sino que además lo hace de forma atropellada, poniendo en boca de los personajes rápidas ráfagas de diálogos sosos en los que explican sus actos y sus sentimientos y haciendo que algunos de ellos cambien violentamente de personalidad en cuestión de segundos. Más llamativa aún, en todo caso, es la sensación de pequeñez que la película transmite pese a estar centrada en una amenaza planetaria. Y pese a todo ello, y a estar protagonizada por unos actores a quienes se nota a la legua que preferirían estar haciendo cualquier otra cosa, 'Fénix Oscura' no es la peor entrega de la saga. Lástima: en caso de serlo, al menos destacaría por algo.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta