CRÍTICA DE CINE
'El año de la plaga': ultracuerpos en Barcelona
La adaptación de la novela de Marc Pastor mezcla humor, terror, 'survival movie' y romance a través un batiburrillo de referencias a la cultura popular que terminan configurando una desprejuiciada serie B

Un fotograma de 'El año de la plaga'

Beatriz Martínez
Beatriz MartínezPeriodista
Periodista cultural y crítica de cine.
Beatriz Martínez
Si una película comienza haciendo alusión de manera explícita al concepto de 'spoiler' (más tarde al del 'remake'), ya sabemos desde el primer momento que nos encontramos en el territorio de la autoconsciencia metacinematográfica. ‘El año de la plaga’ adapta la novela de Marc Pastor con el suficiente desparpajo como para mezclar humor, terror, 'survival movie' y romance a través de todo un batiburrillo de referencias a la cultura popular que terminan configurando una desprejuiciada serie B en la que la complicidad del espectador resulta fundamental. Como un ‘Zombieland’ (cutre, pero resultón) con ultracuerpos en una Barcelona apocalíptica y deshumanizada.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Las 10 mejores series basadas en libros de Stephen King, el rey de nuestras pesadillas
- El Cruïlla salva su jornada de cierre con una Alanis Morissette montada en su clásico feminista 'Jagged little pill
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación
- Toni Cruz, una audiencia en el más allá
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Los grandes éxitos de La Trinca, el grupo de Toni Cruz, Mainat y Pasqual que revolucionó el panorama musical catalán