actuaciones nocturnas
El sector musical carga contra TV3 por 'la rueda' catalana
La Acadèmia Catalana de la Música denuncia que los conciertos de madrugada de la televisión pública solo tienen un afán "recaudatorio"

zentauroepp41192767 barcelona 02 12 2017 amadeu casas durante el concert per la190121212727 / periodico
Mientras aún colea el conflicto de 'la rueda', que tiene enfrentado al grueso del gremio musical con la programación de madrugada de cadenas privadas como Antena 3, Tele 5 y La Sexta, la versión catalana del mismo invento lleva camino de convertirse en otro escándalo paralelo. La Acadèmia Catalana de la Música ha emitido un comunicado durísimo en el que denuncia que la programación de madrugada de TV3 solo tiene "una motivación recaudatoria", que va "en detrimento de los autores y las editoriales del país" y que no solo "no contribuye en absoluto a la promoción de la música del país", sino que "le perjudica".
La queja del gremio musical apunta a programas musicales como ‘Blues a l’estudi’, ‘Jazz a l’estudi’ y ‘Ritmes a l’estudi’, conciertos filmados en estudio y reemitidos hasta la saciedad durante años. Una vez más, y tal como sucede en 'la rueda' estatal, los conciertos son un mecanismo con el que la televisión catalana recupera parte del dinero que debe abonar a la SGAE. Si los artistas no ceden el 45% de sus derechos de autor a la editorial de TV3, no salen en los programas. La principal diferencia respecto a 'la rueda' española es que, en este caso, la versión catalana está impulsada desde una televisión pública.
Cancelación fulminante
El Sindicat de Músics Activistes de Catalunya (SMAC) ya denunció en octubre la inminente creación de ‘Folc a l’estudi’ y ‘Rumba a l’estudi’, dos programas cortados por el mismo patrón. Esta vez, TV3 abrió un concurso para que no fuese la empresa de siempre, Clippers, quien gestionase el negocio. Ganó el concurso RGB, pero los requisitos para los artistas eran los mismos: ceder el 45% de sus derechos y que al menos la mitad de canciones no estuviesen registradas en la SGAE. Solo así TV3 puede obtener los ingresos que genere ese repertorio en las madrugadas de años venideros. Cuando RGB ya había seleccionado a los grupos, TV3 canceló los programas ante las presiones del sector.
Elisabeth Ventura, directora de Comunicació i Relacions Públiques de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, rechaza que, como afirma el comunicado de la Acadèmia Catalana de la Música, la editorial de TV3 esté teniendo una “repercusión negativa” en el sector, pero para Manel Montañés, gerente de la Acadèmia, la televisión pública está haciendo una “competencia desleal a las editoriales catalanas”. Ventura añade factores que van más allá de la presión del sector para cancelar los rodajes de ‘Rumba a l’estudi’ y ‘Folc a l’estudi’. Si el Congreso aprueba el tope que limitará al 20% la cantidad de dinero que las teles pueden recuperar mediante los programas de madrugada, el famoso freno a 'la rueda', a lo mejor a TV3 ya no le saldría a cuenta emitirlos. Tal planteamiento reafirmaría la “motivación recaudatoria” de estos programas.
Mientras tanto, los que sí se siguen emitiendo son los programas que se rodaron allá por el 2011 y el 2012 y que marcan el origen de 'la rueda' catalana. Para la madrugada de este martes, TV3 tiene previsto emitir tres programas de la controvertida serie ‘A l’estudi’. De tres a cuatro, una actuación de Rossvelvet, formación cuyo último concierto en el mundo real, según su página de Facebook, data de junio del 2015. Después, otro de ‘Blues a l’estudi’ protagonizado por Amadeu Casas, guitarrista que también tiene otra hora de música para la serie ‘Jazz a l’estudi’ y que, por cierto, tambien se reemitirá por enésima vez este mismo jueves.
El tercer concierto previsto para la madrugada del martes es el del contrabajista Javier Colina y forma parte de la serie ‘Jazz a l’estudi’. Se grabó en febrero del 2011 y, como sucede en los otros dos conciertos, las empresas que gestionan los derechos de todas las piezas interpretadas son Clippers y TVC, la editorial de la televisión autonómica. El lunes no es el único día de esta semana en que TV3 programa actuaciones grabadas hace más de seis años. Hay tres horas de blues, jazz y 'ritmes a l’estudi' los siete días de la semana.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental