CRÍTICA DE CINE
'La mujer que sabía leer': el hombre seducido

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
'La mujer que sabía leer' tiene un ligero parecido argumental con 'El seductor' de Don Siegel y 'La seducción' de Sofia Coppola: los tres son filmes sobre un universo cerrado y femenino que se disputa la posesión de un único hombre. Aquí la acción acontece durante la dictadura de Napoleón III. Una localidad ha sido despoblada de hombres y las mujeres prometen que compartirán al primero que aparezca. Un juego de tensiones y afectos, pausados o desmedidos, ambiguos o verdaderos, con los que debuta brillantemente Marina Francen, exayudante de dirección de Michael Haneke y Olivier Assayas.
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón
- La magia de 'Blancanieves' regresa al majestuoso Alcázar de Segovia