Jordi Puntí: el aroma de una época
En 'Això no és Amèrica', los personajes de Puntí han crecido y se han convertido en 'losers' de mediana edad

Jordi Punti, en la librería Laie. /
Con solo cuatro libros, Jordi Puntí (Manlleu, 1967) es un referente de la literatura catalana actual. Los dos primeros libros de cuentos ('Pell d’armadillo' y 'Animals tristos') fueron celebrados y traducidos, la novela 'Maletes perdudes' fue multipremiada y 'Els castellans' se ha convertido en uno de los libros más vendidos de la editorial L’Avenç. Hace tiempo que sabemos que está escribiendo una biografía, que se ha complicado tanto que se puede haber convertido en una metabiografía o quizá en una postbiografía.
Siete años después de su último libro, cuando ya teníamos ganas de leerle alguna novedad, se acaba de publicar 'Això no és Amèrica', que recoge nueve cuentos de encargo que habían aparecido en diferentes publicaciones en los últimos 17 años. Encontramos en ellos una combinación parecida a la que ya conocíamos, es decir, personajes sedentarios, enamoradizos, bonachonamente grises, narrados con oficio no exento de humanidad. "La majoria de les persones tenen una vida previsible, calcària, i només l’atzar els ofereix de tant en tant l’oportunitat de canviar i renovar-la", leemos enel cuento 'Premi de consolació'.
'Losers' de mediana edad
A lo largo de estos años, los personajes de Puntí han crecido y se han convertido en 'losers' de mediana edad: "Em sentia un arreplegat sense consol", leemos en el cuento 'Set dies al vaixell de l'amor'. En lugar de pasar las tardes jugando al Trivial como antes, ahora tienen hijos, superan crisis, se separan, pasean, viajan solos. Más que narrar escenas, Jordi Puntí condensa biografías enteras a partir de un recuerdo, de una ausencia, de un retorno. A menudo el protagonista conoce a un personaje que lo pone en contacto con una vida más intensa que la suya.
Noticias relacionadasOtra característica de esta colección de relatos es el aroma 'vintage'. Los personajes escuchan música en un 'walkman', van al cine Arkadin, conducen un Renault 5, fuman en la discoteca, escuchan a Orange Juice... El título del libro remite a una canción de David Bowie de los años 80. De hecho, uno de los textos se publica con el subtítulo 'Conte analògic' para que nos hagamos cargo de que está situado en una época anterior a las redes sociales, cuando aún eran posibles situaciones como las que narra.
¿Hasta qué punto tenemos derecho a pedir a un escritor que escriba más, que publique textos con más asiduidad? No querríamos tener que esperar siete años más para leer otro libro de Jordi Puntí.
''Això no és Amèrica' / 'Esto no es América'
Jordi Puntí
Traducción al castellano: Rita da Costa
Empúries / Anagrama
168 / 208 páginas
16,90 euros
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Empresas La Comunidad Valenciana activa 100 millones en créditos para la cerámica la próxima semana
- HÁBITOS DE CONSUMO Precios de la electricidad y uso de electrodomesticos inteligentes
- Punto retirado Barcelona pospone la venta de café y comida en los quioscos de prensa
- Escándalo de las fiestas Johnson mantiene que no mintió al Parlamento sobre el 'partygate'
- Salud AstraZeneca invertirá más de 800 millones en el nuevo 'hub' internacional de Barcelona