ESTRENOS DE LA SEMANA

Anna Biller ('The love witch'): 'No puedo tener otra mirada que la femenina'

La cineasta de Los Angeles, gran ejemplo del 'hazlo tú mismo', estrena la fantasía feminista 'The love witch'

Anna Biller, fotografiada ayer sábado en el Festival de Sitges.

Anna Biller, fotografiada ayer sábado en el Festival de Sitges.

JUAN MANUEL FREIRE / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Largo tiempo después de su anterior película, 'Viva', la angelina Anna Biller ha sorprendido con 'The love witch', presentada con éxito en Sitges-2016 y ahora por fin estrenada en nuestras salas. Una historia de brujería contemporánea con estética Technicolor y espíritu feminista e insumiso.

'The love witch' es una película que no parece hecha en el 2017, sino 60 o 50 años antes. Desde hace mucho tiempo solo veo películas antiguas, de modo que, para mí, así es como se hace una película. Se habla de mi último filme como un ejercicio de estilo, pero en mi opinión todas las películas lo son, incluso las más crudas y realistas.

¿Qué películas antiguas pudieron servirle de inspiración para 'The love witch'? 'Me enamoré de una bruja', de Richard Quine [1958]. Los colores que usó Hitchcock en 'Los pájaros' [1963] y 'Marnie, la ladrona' [1964]. Películas de Michael Powell como 'Narciso negro' [1947] y 'Las zapatillas rojas' [1948]. Más a nivel temático, Dreyer, Bergman… ¡Como puede ver, mis aspiraciones son elevadas! (risas).

Pero la referencia que más se cita al hablar de su filme es la productora británica Hammer. Me encantan visualmente, pero temáticamente tampoco es que sean demasiado profundas.

¡Oiga, no se meta con 'Kung Fu contra los siete vampiros de oro'! ¡Por supuesto que no! Las adoro todas, en serio, soy una fan.

¿Qué pasa por su interior cuando caza, aunque sea de rebote, una película actual? Últimamente he estado investigando sobre actores modernos y he visto muchas de los últimos cinco años. A veces aparece alguna buena. Pero la mayoría me ponen enferma. Físicamente enferma, porque la cámara no se deja de mover. Y espiritualmente enferma, porque son muy nihilistas y también misóginas. Nada es placentero. Yo veo la vida como una mezcla, un equilibrio: no tengo esa clase de oscuridad extrema dentro de mí.

Según Scorsese, "estamos completamente saturados de imágenes que no significan nada" Claro, por supuesto. Pero esto ha estado pasando durante décadas. Es el drama de la sociedad del espectáculo. Nos hemos vuelto inmunes a las imágenes. Todo parece alguna especie de anuncio. Todo parece pornografía, imágenes que enseñan algo. Se puede excitar la imaginación sin enseñar nada.

Como en 'The love witch', en la que gana la insinuación y cada objeto es erótico. El erotismo se basa en la mente, en la gente y sus deseos. Viene de la historia. Eso es lo que me interesa.

{"zeta-legacy-phrase":{"name":"Anna Biller","position":null,"text":"\"Nos hemos vuelto inmunes a las im\u00e1genes; todo parece alguna especie de anuncio\""}}

¿Le gusta que su trabajo se defina en términos de 'mirada femenina'? Creo que no puedo tener otra mirada. Tampoco quiero. Si miro a una mujer, la miro como una mujer. Es curioso que tantos hombres vean 'The love witch' como una película sexual. No es lo que buscaba.

En la película, una joven bruja (fantástica Samantha Robinson) es a la vez víctima y verdugo de los hombres. Sus pociones de amor acaban con ellos. Mi película habla sobre cómo la mirada masculina hace que las mujeres se sientan mal consigo mismas. Es un problema. No puede lucharse contra la mirada masculina, es biología, pero debemos empezar a reflexionar sobre ella. Hacer mejor arte sobre ella. Pero tampoco habría que juzgar a una mujer por querer ser bella. A mí me encanta el glamur. Es un espacio al que voy para divertirme.

Usted ha escrito, montado, decorado, vestido y hasta musicado esta película. ¿Cuestión de presupuesto o cabezonería? Un poco de las dos cosas. De todos modos, no he compuesto toda la música, también he cogido prestadas piezas de Morricone, entre otros. Fue mi novio quien se empeñó en que hiciera parte de la música.

¿Qué será lo próximo para usted? Estoy trabajando ya en la siguiente película, una adaptación del cuento de Barba Azul. Quiero hacerla al estilo de 'Atrapados' de Max Ophüls y esas películas en las que el hombre perfecto resulta ser un monstruo. Ese subgénero sobre 'mujeres en peligro' me apasiona.