Pequeña ruta del mejor bacalao
Recorrido por los principales templos de la edad dorada de la escena de baile valenciana

Fiesta en la discoteca NOD de Ribarroja.
La secta de la 'ruta del bakalao' tuvo sus templos fundacionales. Así se recoge en 'Bacalao', el libro del periodista y 'dj' Luis Costa sobre la historia de la explosión de la música de baile que se vivió en Valencia en los años 80. Estas fueron algunas de las discotecas pioneras más destacadas:
BARRACA (Sueca)
Inaugurada en 1965, entre 1980 y 1986 acogió en su cabina al influyente DJ Carlos Simó, "con una selección musical revolucionaria en aquella época", apunta Costa. "Su estilo crearía escuela". La sala todavía vive y colea, con una programación concentrada en techno y house.
CHOCOLATE (Sueca)
A pocos metros de Barraca abrió, en 1980, Chocolate Cream, una discoteca para veraneantes con apariencia de gran tarta de chocolate. Fue a mediados de década cuando se convirtió en Chocolate a secas, "y dio un lúgubre giro hacia la música oscura y el ambiente gótico". Maestro de ceremonias: el mítico Toni 'El Gitano'.
ARENA AUDITORIUM (Valencia)
De viejo almacén de patatas a reina de los conciertos modernos en Valencia. Ese fue el curioso camino vital de Pachá Auditorium, después renombrada Arena Auditorium. Los primeros en actuar fueron Alaska y Dinarama, en 1984. Después pasaron por allí Depeche Mode, New Order, Bauhaus… Cerró puertas en 1999.
SPOOK (Pinedo)
En las navidades de 1984 se inauguró Spook Factory, conocida popularmente como Spook. Costa señala las razones que la convirtieron en templo del baile: "Su estética siniestra, su espectacular equipo de sonido, y, sobre todo, su talentoso DJ, Fran Lenaers", quien creó música propia como parte de Megabeat.
ACTV (La Malvarrosa)
"La Playa de la Malvarrosa fue el enclave –recuerda Costa– de un último intento, a finales de los 80, por mantener la escena de baile valenciana en la vanguardia. La sala A.C.T.V., con su imagen por entonces futurista, fue testigo de su lento y agónico colapso". El acrónimo respondía a Actividades Culturales Termas Victoria.
Noticias relacionadas
NOD (Ribarroja)
Otro acrónimo, en esta ocasión de No Olvides Dónde. Fue escenario del explícito reportaje de Canal+ 'Hasta que el cuerpo aguante', emitido en 1993, seguimiento de un grupo de fiesteros que bajan desde Barcelona en autocar para acudir a la fiesta de cuarto aniversario de la sala. "Esas imágenes dieron la vuelta al mundo y sellaron el principio del fin de la escena", apunta Costa.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Desafío al velo Polémica tras el ataque a dos mujeres sin hiyab en Irán
- Entrevista Antonio Soler: "Es un lastre enorme no dar por buena la Transición"
- Conciliación ¿Cuántos permisos por cuidados incluye la nueva ley de familias y quién puede beneficiarse?
- Polémica en las redes Laura Borràs difunde un cartel de apoyo que tacha a ERC y CUP de "sinvergüenzas"
- Nuestro mundo es el mundo Los vientos de abril