FESTIVAL DE MÚSICA

La espectacularidad de Lang Lang abre Peralada

La gran cita del verano ampurdanés ofrece una lujosa programación para celebrar su 30º aniversario

El pianista Lang Lang, que abre el Festival de Peralada.

El pianista Lang Lang, que abre el Festival de Peralada. / periodico

CÉSAR LÓPEZ ROSELL / PERALADA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de arrasar el domingo en las Termas de Caracalla de Roma, Lang Lang abre este jueves la 30ª edición Lang Langdel Festival Castell de Peralada. La presencia de la megaestrella china del piano ha despertado una expectación inusitada. Un público ansioso de disfrutar del virtuosismo técnico y espectacularidad de este artista ha agotado las entradas con varias semanas de antelación. Esta actuación inaugura una muestra dominada por las grandes propuestas de  ópera y danza, entre la que destacan las dos funciones de la nueva producción de ‘Turandot’.

“Estamos muy satisfechos de la respuesta que el público está ofreciendo a una oferta pensada desde la excelencia para celebrar los 30 años del festival”, afirma Oriol Aguilà, director de la gran cita veraniega clásica de l’Empordà. El responsable de la programación destaca la categoría de las voces que participarán en los diferentes eventos, tanto en montajes colectivos como el de la gala de aniversario y el reparto de la ópera de Puccini, como en los recitales de la iglesia del Carme con primeras figuras del panorama operístico, sin olvidar la lujosa participación en la danza del gran Roberto Bolle, el 29 de julio.

Lang Lang llegó el miércoles a Peralada para explorar las posibilidades que le ofrece la estupenda acústica del auditorio al aire libre, mejorada con una leve amplificación. Meticuloso y perfeccionista, el pianista ensayó para presentarse ante el público con el programa de su gira mundial basado en la grabación ‘Lang Lang in Paris’, que pasó a principios de año por el Auditori. Para aligerar el repertorio y dar un mayor protagonismo a las obras que centran su apuesta, ha suprimido en sus últimas galas el ‘Concierto italiano’ de Bach. El recital deja todo el protagonismo a ‘Las estaciones’ de Chaikovsky, 12 composiciones para piano que viajan por los meses del año en una atmósfera de intimismo no exenta de virtuosismo, y a los ‘Cuatro scherzos’ de Chopin, que permitirán exhibir al pianista en estado puro.

GALA DEL 30º ANIVERSARIO

La gala del 30º aniversario, uniendo a estrellas como Sondra Radvanovsky, Eva-Maria Westbroek, Marcelo Álvarez, Carlos Álvarez y Ambroggio Maestri, será obligada cita para el 15 de julio. Nombres como los de la luminosa y pirotécnica Olga Peretyatko (18 de julio), la temperamental Anita Rachvelishvili (3 de agosto), Bryan Hymmel (5 de agosto) y Xabier Sabata (7 de agosto) brillarán en las noches de verano. La emergente soprano Sara Blanch, artista residente de la muestra prestará su voz a ‘Combattimento’, propuesta sobre madrigales de Monteverdi, con montaje de Joan Anton Rechi y dirección musical de Fausto Nardi (1 de agosto). Esta artista cantará también en la creación ‘Albert-Alberto’, de Guinovart y Demestres (13 de agosto) y en la ‘Festa de la música’ del día después.

Pero el evento más ambicioso del verano será ‘Turandot’ (6 y 8 de agosto), con puesta en escena de Mario Gas, dirección musical de Gianpaolo Bisanti al frente de la orquesta del Liceu y la gran Iréne Theorin encabezando un gran reparto.  Dos sesiones de lujo para las que ya casi no quedan entradas.