«Somos el secreto mejor guardado de Barcelona»
Propietarios del tablao Cordobés, que celebra 45 años de flamenco al final de la Rambla.

«Somos el secreto mejor guardado de Barcelona»_MEDIA_1
Encuentro familiar en el número 35 de la Rambla. La hija, María Rosa Pérez Casares (París, 1961), nació en la capital francesa porque sus progenitores, guitarrista y bailaora, estaban actuando allí por entonces. El padre, Luis Pérez Adame (Madrid, 1938), prefirió el apellido materno como nombre artístico. La saga regenta el tablao Cordobés, fundado en 1970.
-Luis: Hice la carrera de violín en el conservatorio y estudié guitarra clásica. Soy un músico que se convirtió en tocaor porque tenía que ganar dinero.
-María Rosa: Le habían puesto Cordobés por el torero... Mis padres tenían una compañía flamenca que viajaba por toda España, y recalaron en Barcelona, donde los contrataron los entonces propietarios del tablao: Matías Colsada, empresario teatral del Paral·lel, y Joan Gaspart, del grupo HUSA.
-Y se acabó la vida errante del artisteo.
-L.: Es que ya teníamos dos hijos, con 11 y 12 años, y los habíamos dejado atrás en muchas de esas tournées por el extranjero que se hacían entonces, de seis meses o más. Era el momento, y aquí quemamos las naves. La apuesta tenía que salir bien sí o sí.
-Por aquí han pasado grandes artistas.
-M.R.: Casi todos; yo diría que el 90% de quienes son y han sido algo en el flamenco. Leyendas que ya no están con nosotros, como Camarón de la Isla, Bernarda y Fernanda de Utrera, El Chocolate, Lole y Manuel, Farruco (abuelo del bailaor Farruquito)…
-L.: Recuerdo cuando contraté a Farruco por primera vez; tenía unos 50 años y pesaba un montón de kilos. Mi esposa, como bailarina, al verlo tan gordo cuando se instaló en el hotel de al lado, se temía lo peor y me dijo: «O es un genio o es un payaso».
-Y resultó un genio.
-L.: ¡Llenó el escenario de chaquetas! Con esas hechuras, era capaz de transmitir una emoción muy intensa.
-Los autóctonos frecuentamos poco el tablao. ¿Es un show para guiris?
-M.R.: El 90% de nuestra clientela es foránea. Para los locales, somos uno de los secretos mejor guardados de Barcelona. Formamos parte de la historia de la ciudad. En los años 70 y 80, cuando aún no era destino turístico, a menudo teníamos limusinas en la puerta porque éramos de los pocos espectáculos interesantes que podían verse. ¡Competíamos con el Scala!
-¿Limusinas?
-L.: La de Salvador Dalí, por ejemplo. En los años 70 teníamos el suelo enmoquetado de rojo, y la primera vez, nada más abrir la puerta, soltó: «¡Esto es como una gran sandía!». También estuvieron el actor Keanu Reeves y el pianista Chick Corea.
-Rambla y flamenco suena a plástico.
-M.R.: La asociación de esas dos palabras invita al tópico, sí. Y en nuestro caso es justo lo contrario: seguimos la tradición de los viejos cafés cantantes del siglo XIX y las casas de vinos de la posguerra. Mantenemos un nivel artístico altísimo.
-L.: Tampoco se puede hablar del turismo de forma peyorativa. La mayoría se acerca al flamenco con un respeto extraordinario, como rodeado de una aureola.
-¿Pero entienden lo que ven?
-L.: A ver, saber de flamenco sabe muy poquita gente, pero es que no es necesario para disfrutarlo. Se detecta en seguida cuando te quieren dar gato por liebre. L levamos aquí 45 años porque la gente no es tonta, ni los turistas ni los locales.
-Barcelona siempre fue muy flamenca.
-M.R.: La huella ha sido enorme, e incluso ahora están surgiendo artistas jovencísimos muy buenos, como la bailaora tarraconense Belén López, El Yiyo, de Sant Roc, o Karime, sobrina nieta de Carmen Amaya. Por no hablar, en el cante, de Miguel Poveda y Mayte Martín.
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat