EUROVISIÓN 2015
Finlandia enviará a Eurovisión un tema punk interpretado por discapacitados
Pertti Kurikan Nimipäivät nació en 2009 a partir de un taller cultural
El grupo Pertti Kurikan Nimipäivät (PKN), formado por cuatro músicos con síndrome de Down y autismo, fue el más votado por los televidentes finlandeses entre los nueve finalistas en la gala celebrada este sábado en Helsinki, con su canción "Aina mun pitää" (literalmente "Siempre tengo que").
Ataviados con chalecos de cuero negro con remaches y pantalones vaqueros, se ganaron las simpatías del público con su naturalidad y su desparpajo sobre el escenario y cosecharon el 37,4 % de los votos.
La canción ganadora, de menos de dos minutos de duración y cantada en finlandés, es la primera de estilo puramente punk en la historia de Eurovisión.
Su letra, escrita por el cantante Kari Aalto, también con síndrome de Down, habla de las cosas cotidianas que tiene que hacer, como limpiar o ir al trabajo, y de las que supuestamente no debería hacer, entre ellas comer golosinas o beber alcohol.
PKN, CON UNA TRAYECTORIA DE 6 AÑOS
Pertti Kurikan Nimipäivät, que significa "La onomástica de Pertti Kurikka", está formado por Pertti Kurikka (guitarra), Kari Aalto (voz), Sami Helle (bajo) y Toni Välitalo (batería).
Este peculiar grupo nació a finales de 2009 durante un taller cultural para personas con discapacidad intelectual, y la experiencia les gustó tanto que decidieron empezar a hacer versiones de grupos punk locales y componer sus propios temas.
Así nació su primer disco en 2010, titulado "Ei yhteiskunta yhtä miestä kaipaa" (que podría traducirse como "Nadie es imprescindible en la sociedad"), un trabajo de media duración publicado por una pequeña discográfica finlandesa de rock alternativo que contenía tres canciones propias y tres versiones.
Pocos después lanzaron "Osaa eläimetkin pieree" ("También los animales saben tirar pedos"), otro maxi single con canciones como "No eres normal" y "Defecto en el habla", en el que critican los prejuicios a los que deben enfrentarse en su vida cotidiana.
SALTO AL ESTRELLATO
Sin embargo, no alcanzaron cierta popularidad hasta 2012, cuando dos realizadores finlandeses filmaron un documental intimista sobre la banda que mostraba sus enérgicas actuaciones, sus alegrías sobre el escenario y sus broncas fuera de él.
El documental, titulado en inglés "The Punk Syndrome", ganó varios premios y lanzó la carrera artística del grupo, hasta el punto de que fueron invitados a actuar en países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania y Noruega.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental