retrospectiva en el 2016
La Pedrera recordará a Toni Catany
El estudio del fotógrafo, en Nou de la Rambla, se integra en su fundación
El fotógrafo mallorquín Toni Catany murió hace poco más de un año, a los 71 años, sin poder hacer realidad, tras casi una década de esfuerzos, el proyecto de crear un centro internacional de fotografía en Lluchmajor que albergaría también su archivo. Sin que las administraciones se hayan puesto aún las pilas con la excepción del Ministerio de Cultura, que transfirió al Consell de Mallorca más de cuatro millones de euros que corren el peligro de quedarse sin utilizar, los albaceas y amigos del artista acaban de crear la Fundació Toni Catany, que el pasado jueves se presentó en Barcelona en la que es una de sus sedes, el estudio del artista en la calle Nou de la Rambla.
La fundación aún no tiene clara la función concreta que podía tener el taller, una auténtica casa museo decorada con los objetos que Catany integraba en sus bodegones y naturalezas muertas, pero sí que esta sirva como una de las dos patas del futuro centro, junto con la casa de Llucmajor, al igual que Catany vivió con un pie en Mallorca y otro en Barcelona.
BARCELONÉS DE ADOPCIÓN
«Vivió 50 años en esta ciudad, es un fotógrafo barcelonés», argumenta el presidente de la fundación, el poeta mallorquín Miquel Bezares, quien considera que el estudio de Barcelona «es el mejor lugar para explicar a Toni Catany». Con este motivo convocaron a representantes de las instituciones catalanas (acudieron, con buenas palabras, el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, y el director del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna, no así el Ayuntamiento de Barcelona, que no envío representación).
Quien sí tiene un proyecto concreto encima de la mesa es la Fundació Catalunya-La Pedrera, cuya directora, Marta Lacambra, confirmó que la gran exposición fotográfica de la institución en el año 2016 será una gran retrospectiva de Catany, comisariada por Toni Garau, director de la Fundació Toni Catany, y el historiador de la fotografía, fundador de la revista Cliché y gran amigo del fotógrafo fallecido Alain D'Hooghe.
Bezares, Garau y D'Hoogue son miembros del patronato de la fundación, registrada el pasado mes de octubre y depositaria del legado artístico e inmobiliario del fotógrafo, junto con otros de sus amigos como Maria del Mar Bonet, Joana Pont, Lluís Segura y Sebastià Rubí.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas