POLÉMICA EN SUDAMÉRICA
Los amantes del reggaeton son un 20% menos inteligentes
Las personas que escuchan a Beethoven o a Freddie Mercury son más receptivas con su ambiente y tienen más capacidad crítica, señala un estudio de la Universidad de Bamako

Concierto de Calle 13, en el Fòrum de Barcelona. / periodico
Un estudio de psicología de la Universidad Bamako (Malí) asegura que las personas que escuchan reggaeton son, en promedio, un 20% menos inteligentes que aquellas a las que les gusta escuchar a Beethoven o a Freddie Mercury. En la investigación, que se hizo a partir de entrevistas a 5.000 sujetos, se midió el coeficiente intelectual con preguntas sobre sus gustos musicales y una entrevista social.
Por el contrario, y según el mismo estudio, los que prefieren la música clásica o el rock han resultado bien parados. Estas personas son mucho más receptivas con su ambiente y tienen una capacidad crítica superior frente a los amantes del reggaeton, quienes "son más simples".
Polémica en latinoamérica
El estudio ha causado polémica en Latinoamérica, cuna del reggaeton y de la mayoría de los vocalistas de este género tan discotequero.
Los temas del reggaeton normalmente se centran en el amor verdadero y el sexo. Las rimas y la repetición de palabras tipo 'baby', 'sabrosita' o 'mami' son sus muletillas más frecuentes.
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón