Icónicas publicaciones de la historia de las revistas de viñetas
La trastienda del 'TBO'
Las memorias de Rosa Segura evocan sus recuerdos y vivencias como antigua secretaria de la legendaria publicación de humor infantil
Anna Abella
Anna AbellaPeriodista cultural
En esta casa desde 1990. Periodista cultural. Buceando en el mundo de los libros desde 2005.
ANNA ABELLA / BARCELONA
A sus 88 años, una entrañable Rosa Segura (Barcelona, 1925) aguarda en su casa del Guinardó. Está nerviosa por la entrevista pero en seguida se relaja y empieza a evocar anécdotas y recuerdos, incluso a ruborizarse, coqueta, cuando te dice, casi al oído, que, aunque entonces ella tenía novio, Carles Bech, el guionista de, entre otras series míticas, 'La Familia Ulises' y 'Altamiro de la Cueva', se comportaba como un pretendiente que un día hasta le dio un beso. «Siempre tenía detalles con las damiselas de la oficina, nos traía caramelos y bombones. Siempre tenía historias que explicar y escribía un montón de guiones».
Esta mujer, amante del teatro y profesora de canto capaz de soltar de improviso un do de pecho, entró a trabajar el 2 de enero de 1956 como secretaria de la pequeña gran familia del 'TBO'. Hace pocos años escribió unas memorias de aquellos días, una trastienda amable y blanca de la histórica publicación infantil, en la que conoció a dibujantes como Ricard Opisso, Benejam o Josep Coll, que iban a la redacción a llevar sus trabajos. Y se las autoeditó en el 2006. Ahora, la editorial Diminuta ha inaugurado su catálogo recuperándolas -'Ediciones TBO ¿dígame?'- y aderezándolas con un prólogo de Paco Mir (el hoy Tricicle que fue joven dibujante en la revista) y numerosas viñetas, ilustraciones, fotografías y autocaricaturas de autores.
El libro refleja una época, años en que una familia completa de lectores (matrimonio y dos hijos) era capaz de visitar la redacción para «formular una queja» y, en broma, reclamar «unas gafas de aumento» para leer la minúscula letra de las historietas de 'La familia Ulises'. Tiempos en que Rosa Segura se quedó de piedra el día en que quien sería su jefe, Albert Viña, hijo del director, la entrevistó para cubrir la plaza de secretaria, que la anterior dejaba porque se casaba, y le preguntó: «¿No tendrá usted también la intención de casarse?». Acabó haciéndolo, pero tardó. Trabajó cuatro años en el TBO para volver en 1975, a propuesta de Viña, ya casada y con una hija, para encargarse de la sección 'Correo del lector', hasta el cierre, en 1983. En esa segunda etapa, Segura aún se enorgullece de haber escrito algún guion para 'La familia Ulises'. Evoca también al «enamoradizo» y gran Opisso, que «iba detrás de las señoras» y cuya «mujer ya decía que era un 'ximplet'», o la triste historia de Coll, quien tuvo que dejar el dibujo para volver a hacer de albañil y acabó suicidándose.
El origen del nombre
El libro contiene también un descubrimiento que Segura hizo por casualidad en el 2012 y que echa luz sobre el origen del nombre 'TBO', que se creía que respondía a las iniciales del fundador de la editorial Bauzà, socio de Emilio Viña, algo que su hijo desmintió y atribuyó a Joaquín Arques, administrativo del litógrafo y editor de los primeros nueve números de la revista, que tuvo la idea de lanzar la revista infantil para amortizar la maquinaria de la imprenta.
Interesada en averiguar detalles sobre el naufragio en que murió un tío suyo en 1895, Segura entró en un foro de historia naval donde coincidió con un aficionado a la zarzuela, como ella, y que le mandó una lista de zarzuelas ligadas al mar. Allí aparecía una revista lírica titulada 'TBO', estrenada en 1909 y ambientada en la redacción de un periódico llamado así. Casual o no, Joaquín Arques había sido autor teatral y libretista de numerosas zarzuelas.
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez
- David Lynch, el artista renacentista
- Lesly Ochoa, la becaria que denunció a Nacho Cano: 'Yo vine a trabajar y no me pagó ni el sueldo mínimo