Fernández Díaz abre el frente de la lucha contra las drogas al volante

Díaz y Seguí presentan la nueva campaña de control de drogas en la carretera

Díaz y Seguí presentan la nueva campaña de control de drogas en la carretera / lf

MANUEL VILASERÓ / Madrid

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras años de dudas y retrasos, el Ministerio del Interior implantará en el resto de España loscontroles antidroga en las carreteras que ya aplican losMossos d'Esquadra en Catalunya y la Ertzaina en el País Vasco. La medida se pondrá en marcha el próximo 9 de julio y seguirá "todos los días", "a todas las horas" y "en todas las carreteras, autopistas y autovías", según anunció elministro, Jorge Fernández Díaz. Se trata de abrir un nuevo frente en la lucha contra lasiniestralidad en la carretera, dado que si ningún conductor hubiera ingerido estupefacientes antes de empuñar el volante, el año pasado se hubieran evitado 480 muertes, un tercio del total de fallecidos.

Los controles se llevaran a cabo de modo muy parecido a los de laalcoholemiapero con alguna diferencia que es importante destacar. El primer test que se hace en la carretera no tiene una fiabilidad absoluta. Es "indiciario", en la definición de Interior. Consiste en introducir saliva en un aparatito que lleva una tira reactiva parecida a las de los tests de embarazo. Si esta se torna de un determinado color es que ha dado positivo. En ese caso se introduce otramuestra de saliva en un recipiente estanco que se remite a un laboratorio para que este certifique con el 100% de seguridad si el conductor esta drogado.

¿Que pasa mientras? Si además de dar positivo, el conductor dasíntomas de estar afectado en su comportamiento, los agentes le impedirán que siga conduciendo como ocurre en el caso del alcohol. Si el laboratorio confirma el resultado deldrogrímetro, el conductor será sancionado con 500 euros de multa y la retirada de seis puntos del carnet de conducir, en caso de que no hubiera dado síntomas. Y si los hubiera dado, incurriría en un delito penado con entre tres y seis meses de cárcel o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. 

Alto coste de las pruebas

Uno de los obstáculos que había frenado hasta ahora la implantación de los controles era económico. Elalto coste de laspruebas de laboratorio. El ministro no quiso precisar que precio han conseguido para poder ponerlo en marcha, pero sí explicó que ha destinado un presupuesto de un millón de euros para lo que queda de año. "Y se harán miles y miles de controles", según la directora general de Tráfico, María Seguí.

El ministro ha vuelto a reiterar, como ya hizo en el Congreso de los Diputados, que su departamento ha abierto "una reflexión" sobre la posibilidad de subir los límites de velocidad a 130 kilómetros por hora en autopistas y autovías y bajarlos en las carreteras secundarias. "Hay intereses contrapuestos. Las asociaciones de conductores piden el aumento y las de víctimas lo rechazan", ha advertido.