CITA CON LAS URNAS

Socialistas españoles llaman a Catalunya en un vídeo para pedir el voto

ERNEST ALÓS / GIRONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Uno de los puntos clave de la campaña socialista ante el 27-S ha sido, como ha repetido el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reivindicar la "unión sentimental" entre los catalanes y el resto de los españoles. De ahí la campaña para pedir a 200.000 militantes, cargos y simpatizantes socialistas que llamen o escriban a sus amigos y familiares en Catalunya, a través de una carta del propio Pedro Sánchez,como publica hoy EL PERIÓDICO EL PERIÓDICO. A la carta la ha seguido el vídeo protagonizado por 13 alcaldes socialistas en el que representan el contenido de estas llamadas ante las cámaras, con el lema común 'Los socialistas nos sentimos cerca de Catalunya'.

El vídeo forma parte de la campaña 'Llama a tu primo, llama a tu amiga', que según ha explicado el candidato socialista, Miquel Iceta, habia sido concebida con un nombre en clave aún más informal: 'Operación llama a tu primo de Mataró'.

En el vídeo, los alcaldes socialistas de Las Palmas, Don Benito, Ermua, Ciudad Real, Valladolid, Getafe, Vigo, Lorquí, Tobed, Castellón, Segovia, Sevilla y Gandia saludan con un "bon dia", un "¿cómo estáis por ahí?" o un "Què tal, com esteu?".

El alcalde de Ermua, Carlos Totorika, expresa después a través del auricular «preocupación, pero también esperanza» por el resultado de las elecciones del 27-S. «Nos acordamos un montón de vosotros·», dice la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, mientras Juan Espadas, alcalde de Sevilla, proclama que «Catalunya se juega mucho y España también» y Abel Caballero (Vigo) pide que «no quede nadie sin que le digamos que hay que votar». «Díselo a los primos», dice el alcalde de Lorqui, Joaquín Hernández. «Llama a tus primos y a tus conocidos», añade Juan Antonio Sánchez, alcalde de Tobed.

"Pedro hoy nos ha traído un regalo", ha dicho Iceta en referencia al vídeo, "que responde a su obsesión de que los catalanes serpan que los españoles los quieren, los necesitan". El vídeo, que Iceta calificó de "precioso", esta realizado, dice, "en tono de hermandad, de familia", propio de una "campaña de afecto" que muestra "la hermandad, la solidaridad, la fraternidad" que los socialistas defienden para "Catalunya, España y el resto del mundo".

Campaña familiar aparte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha aprovechado el mitin de Girona para defender una vez más la reforma federal de la "Constitución de 1978" (que en sus discursos esta fecha acompañe siempre la mención a la Carta Magna viene a ser una señal de que ya se le ha marcado fecha de caducidad) porque aunque el proceso será "difícil, largo y complejo" permitiría renovar el pacto constitucional y garantizar "un periodo de convivencia de 30 o 35 años más".

El socialismo en Girona

Con unos 400 asistentes, la asistencia al mitin de Girona, ciudad donde el PSC gobernó y ahora cuenta con cuatro concejales, solo ha llenado el vestíbulo del auditorio de la Devesa. La portavoz del grupo municipal, Sílvia Paneque, relató una escena en la que un militante acababa reconociendo ante una amiga, avergonzado y susurrando, que era socialista, como ejemplo del clima que pesa sobre la ciudad. Vergüenza, replicó, es la que debería tener Convergència por su gestión, por "haber tenido durante 23 años un presidente corrupto" y por "dividir a los catalanes".

Decálogo social

El candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, que en sus mitines se queja de que las propuestas de gobierno concreto no atraigan atención, quiso exponer en Girona un decálogo social que incluiría la supresión de copagos en las prestaciones a personas dependientes, la aprobación de un plan de igualdad para las mujeres en las empresas, recuperar el gasto educativo del 2010, que se ha reducido en un 20%, financiar las 'escoles bressol', implantar una "renta garnatizada de ciudadanía", poner en marcha un plan de inspecciones contra el fraude laboral, mantener el nivel adquisitivo de las pensiones, ampliar las plazas en residencias de ancianos , detener la privatización de la sanidad pública y no renovar los convenios de gestión de los CAP por parte de entes privados en cuanto caduquen los actuales contratos.