LA FELICIDAD DE ALBERT ARENAS
Arenas: "He sufrido muchísimo, sí, pero ha valido la pena"
Emilio Pérez de Rozas
Emilio Pérez de RozasPeriodista
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
Emilio Pérez de Rozas
“He sufrido mucho, ¡claro que he sufrido!, pero ha merecido la pena porque el título es consecuencia de la gran temporada que hemos hecho, yo, el equipo y todos los que han confiado en mi durante todos estos años. Creo que todos nos merecíamos acabar ganando el título e, insisto, aunque sea con este sufrimiento, con esta 12ª plaza, vale la pena. ¡Ya es nuestro!”
Albert Arenas (Girona, 11 de diciembre de 1996) se sentía sumamente feliz al bajar del podio de Portimao, donde lo han proclamado nuevo campeón del mundo de Moto3. “Cuando he cruzado la meta no sabía qué pensar, voy a necesitar tiempo para asimilar este título”, comentó ante el micrófono de Izaskun Ruiz, de DAZN, “entre otras razones porque los días previos a esta carrera he estado muy sereno, confiado y tranquilo y, de pronto, me ha venido el subidón”.
La rueda trasera, horrible
Arenas reconoció que al inicio de la carrera “estaba disfrutando, y mucho, del pilotaje, se había escapado Raúl (Fernández) y eso aún me beneficiaba más. Pero, a mitad de carrera, no me hagas explicarte qué ha pasado porque ni yo lo he entendido, pero el neumático trasero se ha venido abajo y, la verdad, me ha costado muchísimo mantenerme en pie en la moto”.
El piloto de Girona ha reconocido que “en las últimas tres vueltas, como siempre ocurre en Moto3, pero esta vez estaba en el grupo trasero, hemos empezado a tocarnos, a pasarnos y era durísimo, con la rueda trasera como la tenía, seguir peleando por el puesto que me diese el título, pero siempre he controlado y sabía que no se me podía escapar. Le doy las gracias al equipo Aspar y a todos los que han confiado en mi”.
Elogios de Aspar y Terol
“No podía haber otro vencedor que no fuese Albert, que ha sido quien ha mandado durante todo el año en este campeonato, así que me siento muy feliz por él, que lo ha dado todo para que seamos campeones”, ha señalado Jorge Martínez ‘Aspar’, dueño del equipo en el que el nuevo campeón dará el salto, la próxima temporada, para correr en Moto2, formando tándem con Aaron Canet.
“Si había alguien que se merecía esta corona, este año, ése era Albert”, ha dicho Nico Terol, campeón de 125cc en el 2011 con el mismo equipo de Aspar y director deportivo de ese ‘team’. “Da gusto trabajar con Albert, ha madurado muchísimo y es muy gratificante para todos los que le hemos ayudado a llegar hasta aquí verle tan feliz, pues ha sido muy duro y el tío se lo ha currado muy, muy, profesionalmente”.
- Muere el marchador Iván Pajuelo con solo 31 años
- Tardozzi: 'Márquez se ha presentado en Ducati con la humildad de un 'ragazzino', es admirable
- Un Barça heroico triunfa en el delirio de Lisboa
- Nueve ultras de la Real Sociedad, heridos en una pelea con los radicales de la Lazio en Roma
- Así hemos vivido el Djokovic-Alcaraz del Open de Australia
- Barça: la historia de una 'locura' en Lisboa
- El mapa de la Champions se aclara: el Barça ya ha ganado 54 millones
- Flick, tras el heroico 4-5 al Benfica: 'Ha sido un partido de locos. ¡Es algo increíble! Nunca viví algo así