En Directo
Últimas noticias
Así hemos contado la cumbre del clima 2023 y las reacciones al acuerdo histórico

La COP28 continúa desarrollándose en Dubái / Efe


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, más de 70.000 personas se han reunido en Dubái para asistir a uno de los eventos diplomáticos más importantes de nuestros tiempos: la cumbre del clima de Emiratos Árabes Unidos (COP28). Este encuentro arrancó plagado de esperanzas y contradicciones. Por un lado, tras un año marcado por extremos climáticos cada vez más graves, son muchos quienes esperan ver florecer "el pacto climático más importante" desde el Acuerdo de París. Por otro, hay quien temía que el encuentro celebrado en la capital del petróleo no consiguiera forjar un acuerdo robusto para frenar las emisiones (y dejar atrás los combustibles fósiles que desencadenan el caos climático). Finalmente, Dubái ha aprobado un acuerdo histórico para dejar atrás los combustibles fósiles.
EL PERIÓDICO ha mantenido un hilo informativo para informar minuto a minuto de las últimas noticias de la cumbre del clima de Dubái (COP28).
Estados insulares critican que la COP28 les ha "fallado", pero a la vez aplauden el acuerdo
Los pequeños estados insulares en desarrollo se quejaron de que no estaban hoy en la sala cuando el plenario de la COP28 adoptó el acuerdo para transitar hacia un abandono de los combustibles fósiles, un texto que no consideraron lo suficientemente ambicioso como para asegurar su futuro. "Estamos un poco confusos sobre lo que acaba de ocurrir: parece que usted tomó las decisiones y los pequeños Estados insulares en desarrollo no estaban en la sala", dijo la negociadora de Samoa Anne Rasmussen, al presidente de la COP28, tras aprobarse el 'Balance Global' en el plenario. Rasmussen precisó que el grupo de países insulares en desarrollo, los más amenazados por el cambio climático, estaban "trabajando duro" para coordinar a los 39 pequeños estados que se ven "desproporcionadamente afectados" por la crisis climática y eso les hizo llegar tarde a la sesión, que nada más arrancar aprobó el 'Balance Global'.
Sánchez, desde Estrasburgo
"El abandono de los combustibles fósiles creo que es una de las mejores noticias que podíamos haber recibido desde Dubái, afirmó el presidente del gobierno español Pedro Sánchez ante del Parlamento europeo en Estrasburgo.
Otras reacciones
Estados Unidos: "Creo que todo el mundo se alegrará de que, en un mundo sacudido por la guerra en Ucrania y Oriente Medio y todos los demás desafíos de un planeta que se tambalea, haya una razón para ser optimista, tener gratitud y felicitarse todos juntos aquí", dijo el emisario estadounidense para el clima, John Kerry.
China: "Los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica inquebrantable por el cambio climático y, por lo tanto, deben tomar la iniciativa para embarcarse en el camino de los 1,5 ºC antes que el resto del mundo", dijo el viceministro chino de Medio Ambiente, Zhao Yingmin.
Países árabes: "El Grupo Árabe expresa su gratitud por los grandes esfuerzos de la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos y de su equipo", declaró el representante de la delegación saudita en la COP28, el saudí Albara Tawfiq, que preside el Grupo Árabe en la ONU Clima, saludando "el gran éxito" de la conferencia.
Colombia aplaude el acuerdo de COP28 pero lamenta que se hable de combustibles de transición
La ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha calificado de histórico el acuerdo de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) pues establece metas "ambiciosas" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, pero ha lamentado la inclusión de los combustibles de transición. El texto sobre Balance Global reconoce por primera vez la necesidad de una transición que deje atrás los combustibles fósiles, al tiempo que abre la puerta a los combustibles de transición y a aquellos basados en tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, aún en desarrollo. "Eso puede hacer que el capital que se necesita para la transición ecológica se desvíe hacia esos combustibles", ha advertido Muhamad en declaraciones a la prensa tras la aprobación del acuerdo.
El sector energético de África rechaza la reducción gradual de los combustibles fósiles
La Cámara Africana de Energía (AEC, en inglés) rechazó hoy la reducción gradual de los combustibles fósiles en el continente, después del acuerdo alcanzado en Dubái en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) para iniciar una transición energética en esa dirección. "Los negociadores de la COP28 están cediendo a la presión de Occidente, afirmando que África está abierta a un enfoque de eliminación gradual de los combustibles fósiles", dijo este miércoles en un comunicado este grupo de presión del sector energético africano con sede en Sudáfrica. La AEC "como la voz del sector africano de la energía, aclara que esto no es cierto: los productores africanos, tanto establecidos como emergentes, no están dispuestos a renunciar" a estos recursos, añadió. La organización difundió este mensaje poco después de que los cerca de 200 países representados en la COP28, que se ha celebrado durante las dos últimas semanas en Dubái, adoptaran hoy el "Balance Global", el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el calentamiento global.
Macron: El acuerdo de Dubai "es una etapa importante"
El acuerdo alcanzado este miércoles en la cumbre del clima de Dubai "es una etapa importante" hacia la transición sin energías fósiles, valoró el presidente francés, Emmanuel Macron. En un mensaje en X, Macron destacó que el acuerdo cerrado al final de la COP28 "compromete al mundo en una transición sin energías fósiles, triplicando las renovables y reconociendo el papel clave de la nuclear". "Es un primer paso y un avance respecto al acuerdo de París. ¡Aceleremos!", insistió el dirigente francés.
¿Qué dice el acuerdo de Dubái?
Aquí tres claves para entender este pacto histórico contra la crisis climática.
La Comisión Europea dice que el acuerdo es el inicio de una era sin combustibles fósiles
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudió este miércoles el acuerdo alcanzado al fin de la cumbre sobre cambio climático COP28, y lo consideró el punto de partida de un mundo sin combustibles fósiles. "El acuerdo marca el principio de una era posterior a los [combustibles] fósiles", señaló la funcionaria en un mensaje en redes sociales, quien destacó también el apoyo global de la política de las metas energéticas de la Unión Europea (UE).
El agradecimiento del presidente de la cumbre
"Es un logro histórico y sin precedentes", señaló en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien agradeció el "trabajo duro" de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países negociaron hasta la madrugada para lograr el consenso. "Muchos dijeron que esto no podía hacerse, pero cuando les hablé al principio de esta convocatoria, les prometí una cumbre diferente, una cumbre que reuniera a todos: el sector privado y el público, la sociedad civil, las ONG, los líderes religiosos, los jóvenes y los pueblos indígenas. Todos se unieron desde el primer día", agregó Al Yaber. "Es el principio del fin" para los combustibles fósiles, celebró por su parte el director de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, quien tomó la palabra antes de que intervinieran los diferentes países según pedían la palabra.
Más reacciones
La ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, en representación de la presidencia del Consejo de la UE que en estos momentos tiene España, valoró que "no está todo hecho, pero hemos dado un paso muy importante adelante". El enviado especial del clima de Estados Unidos, John Kerry, alegó estar "maravillado" con el "espíritu de colaboración" entre países que ha visto en esta cumbre, donde en medio de los conflictos que suceden en el mundo -Ucrania, Oriente Medio y otros desafíos- "el multilateralismo se está imponiendo" y "definir el bien común cobra cada vez más interés". Kerry, que aprovechó su intervención para anunciar que actualizará un acuerdo con China para actualizar sus estrategias climáticas a largo plazo, destacó que el Balance Global "envía mensajes muy fuertes al mundo". Subrayó, para empezar, que el texto enfatiza la necesidad de mantener el objetivo de París, de no superar el umbral de seguridad de calentamiento que marca la ciencia: el grado y medio sobre los niveles preindustriales.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas