Energías renovables
Así es el primer generador eólico flotante que ya funciona en España
Ha sido instalado frente a las costas de Euskadi y él solo genera electricidad para 2.000 hogares

El generador flotante está frente a la costa de Bizkaia /
Aunque se habla mucho de proyectos de energía eólica flotante, lo cierto es que no hay todavía ninguno en marcha en España… hasta ahora. La primera turbina, avanzadilla de muchas otras que han de venir, está ya en funcionamiento frente a las costas de Euskadi. Este proyecto piloto, denominado DemoSATH, ha logrado conectar con éxito su turbina de 2 MW a la red eléctrica, aportando energía limpia. Para hacerse una idea del potencial, esta única turbina genera energía equivalente al consumo anual de unos 2.000 hogares españoles.
El generador eólico DemoSATH se instaló en agosto frente a la costa vasca (a unos dos kilómetros mar adentro) gracias al trabajo conjunto de tres empresas: la española Saitec Offshore Technologies, la alemana RWE Offshore Wind y la japonesa Kansai Electric Power. Esta tecnología flotante representa el quinto proyecto europeo con una turbina de más de 1 MW instalada en alta mar, y es la tercera en utilizar una estructura de hormigón en su desarrollo.
La estructura, situada frente a la localidad de Amintza (Lemóniz, Bizkaia) cuenta con un rotor de 96 metros de diámetro, lo que lo hace especialmente eficiente en la captación de la energía eólica en alta mar.
Gracias a este proyecto, se introduce por primera vez en el mix energético español la tecnología eólica marina flotante como nueva fuente de generación renovable.
Dos años de monitorización
A lo largo de los próximos dos años, esta iniciativa pionera en España se centrará en recabar datos sobre el funcionamiento del generador, al objeto de evaluar su eficiencia de cara a la instalación de nuevos ejemplares.
«El inicio de la generación de energía a partir de DemoSATH marca la culminación del proyecto. Estamos orgullosos del trabajo realizado y de ser pioneros en España en dotar de energía renovable con un aerogenerador flotante. Este será nuestro campo de pruebas para adquirir conocimientos basados en experiencias del mundo real y aplicarlos en futuros proyectos a mayor escala», ha manifestado David Carrascosa, director de operaciones de Saitec Offshore Technologies.

Instalación del generador eólico en su emplazamiento /
Sven Utermöhlen, director general de RWE Offshore Wind, ha dicho que «para RWE también es otro hito en nuestro camino para desbloquear el gran potencial de la energía eólica flotante a nivel mundial, especialmente en países con aguas costeras más profundas, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Noruega y, ciertamente, España».
Utermöhlen ha destacado que la «plataforma única basada en hormigón y su diseño de amarre de un solo punto» del aerogenerador flotante DemoSATH «amplían aún más nuestro conocimiento sobre conceptos innovadores de la eólica flotante».
Garantías para la biodiversidad
En el DemoSATH, se han instalado herramientas especializadas para la identificación de aves y murciélagos, así como sistemas para monitorizar la biodiversidad de los ecosistemas marinos (como comunidades de crustáceos, otros invertebrados, peces y cetáceos) dentro del entorno local.

Flotadores del generador /
Estas actividades de seguimiento proporcionarán información sobre el comportamiento de grupos y especies alrededor de la turbina flotante en alta mar y permitirán adoptar decisiones para mejorar su salvaguarda. De hecho, el impacto de los generadores eólicos es motivo de preocupación por parte de pescadores y ecologistas.
Artículo de referencia: https://saitec-offshore.com/en/demosath-starts-energy-generation-in-spain/
Noticias relacionadas............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- L'Hospitalet inicia los trámites para retirar los quioscos 'abandonados'
- Reacciones al informe Pisa 2022 Francia creará grupos por nivel en secundaria tras los malos resultados en Pisa
- Cita navideña Mostra de Pintors de Cornellà 2023: fechas y obras destacadas
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reforma migratoria Los cinco 'flecos' pendientes para cerrar el pacto de asilo e inmigración de la UE