Geografía
Japón 'descubre' 7.000 islas que ignoraba tener
El 'hallazgo' ha sido posible por una mayor sofisticación de las herramientas cartográficas

Japón es un país-archipiélago formado por un gran número de islas de todos los tamaños. Ahora, sus autoridades han realizado un recuento de todas las islas y han descubierto de repente que existen 7.000 más de las que creía con anterioridad. La cartografía digital de la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) ha descubierto recientemente que hay un total de 14.125 islas en territorio japonés, más del doble de la cifra de 6.852 que se maneja oficialmente desde un informe de 1987 de la Guardia Costera de Japón.
Sin embargo, el GSI subrayó esta semana que la nueva cifra es el resultado de los avances en la tecnología topográfica y una mayor resolución de los mapas utilizados para el recuento, por lo que no cambia la superficie total de tierra en posesión de Japón.
El mismo organismo añadió que, aunque no existe un acuerdo internacional sobre cómo contar las islas, había utilizado el mismo criterio de tamaño que en el anterior recuento de hace 35 años. Eso implicaba contar todas las áreas terrestres naturales que tengan una circunferencia de al menos 100 metros, informa la CNN.
La nueva cifra no incluye las tierras artificialmente recuperadas.

Mapa de Japón /
Disputas territoriales por varias islas
Las islas que rodean Japón han sido el centro de varias disputas territoriales con países vecinos.
Por ejemplo, Japón reclama las islas Kuriles del sur, en manos rusas, que Tokio denomina Territorios del Norte, una disputa que se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas soviéticas se las arrebataron a Japón.
Noticias relacionadasEl país nipón también mantiene una reclamación histórica sobre las deshabitadas islas Senkaku, en el mar de China Oriental, que actualmente administra, pero China ha cuestionado repetidamente esa reclamación.
Mientras tanto, Japón y Corea del Sur siguen enfrascados en una disputa de más de 70 años sobre la soberanía de un grupo de islotes conocidos como Dokdo por Seúl y Takeshima por Tokio en el mar de Japón, que Corea denomina mar del Este.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- ATLETISMO Ana Peleteiro anuncia su regreso a la competición
- Coaliciones electorales Todo el poder a Yolanda
- Almacenes de carbono Los hongos almacenan un tercio del carbono de las emisiones de combustibles fósiles
- Tiempo Aviso rojo por chubascos, granizo y tiempo violento en Catalunya Central
- Docena de muestras El Festival Lumínico de Sant Cugat combina la fotografía tomada con inteligencia artificial con la analógica