Crisis climática
Una ola de calor provoca un episodio de deshielo "masivo" en Groenlandia
La región registra temperaturas de más de diez grados por encima de los valores habituales para esta época del año

El iceberg Fiordo de Groenlandia. / periodico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Groenlandia sufre una ola de calor con temperaturas de más de diez grados por encima de los valores habituales para esta época del año. Los expertos advierten que este aumento súbito de las temperaturas está provocando un deshielo "masivo" de la capa de hielo ártico.
Los registros indican que, desde al menos el pasado miércoles, la capa de hielo que cubre la vasta tierra ártica está perdiendo aproximadamente 8 mil millones de toneladas cada día. Esto supone el doble de la tasa promedio esperada durante el verano, según datos del Portal Polar, una herramienta de modelado administrada por institutos de investigación daneses.
En los últimos días también se han registrado temperaturas inusuales de más de 20 grados con récords locales en el norte de Groenlandia, según recoge el instituto meteorológico danés DMI. En el pequeño aeropuerto Nerlerit Inaat, en el noreste del país, este jueves el termómetro alcanzó los 23,4 grados centígrados Se trata del registro más alto registrado desde que la estación meteorológica entró en funcionamiento.
Situación crítica
El avance de esta ola de calor también está acelerando el deshielo ártico. Según enfatiza un informe del Polar Portal, experto en el seguimiento de este fenómeno, "el inmenso volumen de agua fundida liberada diariamente en los últimos días sería suficiente para cubrir toda la superficie de Florida con cinco centímetros de agua".
Preocupa, sobre todo, el impacto del deshielo sobre Groenlandia, que acumula casi 1,8 millones de kilómetros cuadrados de suelo helado. Los registros corroboran que, mientras el calentamiento global avanza, el Ártico se calienta hasta tres veces más rápido que en otras partes del mundo. También preocupa que, según apuntan varios estudios científicos, el deshielo ártico acelere el aumento del nivel del mar. El deshielo de Groenlandia, por si sólo, tendría la suficiente fuerza para elevar el nivel de los océanos de seis a siete metros.
En estos momentos, Groenlandia todavía no ha roto su récord histórico de deshielo, que data del verano de 2019. Hace décadas que la región sufre un calentamiento al alza, que se ha acelerado desde 1990. Por ahora, los expertos esperan que la estación se mantenga lo suficientemente fresca y lluviosa como para que el deshielo no llegue a una situación límite.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal