ALTO COSTE MEDIOAMBIENTAL
La ONU advierte de que cada semana hay un desastre natural causado por el cambio climático
"Los países en desarrollo deben prepararse para un impacto profundo", afirma un representante de la organización

El ciclón Kenneth dejó devastadas muchas regiones de Mozambique. /
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "cada semana hay una catástrofe natural debida a la crisis climática". Esta situación ha preocupado a la organización, que afirma que "aunque estos desastres no acaparen la atención internacional, deben ser suficiente para que los países en desarrollo se preparen para los profundos impactos que vendrán".
Catástrofes como el ciclón Idai, dónde murieron 300 personas el pasado mes de marzo, o el ciclón Kenneth, que afectó a 188.700 personas, generaron miles de titulares en la prensa internacional. Sin embargo, según la ONU, lo que muchos consideran como 'eventos sin importancia', que también causan muertes o desplazamientos forzados, no aparecen en ninguna noticia. Estos hechos, según la Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres, Mami Mizutori, hacen ver al mundo que "esto no es en el futuro, es ahora".
El coste del cambio climático
Noticias relacionadasEl coste estimado de los desastres relacionados con el clima suman 520 billones de dólares (más de 460 billones de euros) cada año, mientras que el coste destinado a la construcción de infraestructuras resistentes a los efectos del calentamiento global para los próximos 20 años es de un total de 2,7 billones de dólares (2,40 billones de euros).
Mizutori ha afirmado que "el coste destinado a la construcción de infraestructuras no es elevada porque los inversores no están haciendo lo suficiente. La gente debe acabar pagando para poder adaptarse a lo que vendrá". Si la gente invirtiera en prepararse para los próximos impactos generados por la crisis climática, se tendrían que remodelar las redes de vivienda, las carreteras y ferrocarriles, las fábricas y las redes de suministro de energía y agua, para que sean menos vulnerables a los efectos de inundaciones, sequías, tormentas y altas temperaturas.
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de mayo de 2022
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"