Imágenes satelitales
Los glaciares aceleran su derretimiento debido a las altas temperaturas
Un estudio publicado en la revista Science Advances asegura que en el Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos de siglo

El derretimiento de los glaciares en todo el mundo. EFE /
Un equipo de investigadores ha descubierto que los glaciares del Himalaya, se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
Para este análisis, los científicos utilizaron imágenes por satélite de los últimos cuarenta años, algunas de ellas de satélites espías de los EEUU y desclasificadas recientemente. Esas instantáneas tomadas sobre la India, China, Nepal y Bután, muestran cómo los glaciales han perdido el equivalente a 45,72 centímetros de hielo desde el año 2000, el doble que la cantidad derretida entre 1975 y 2000.
Los periodos de tiempo
"Cuantificamos el espesor del hielo durante intervalos entre 1975-2000 y 2000-2016 en el Himalaya, usando un conjunto de modelos de elevación digitales derivados de películas tomadas por satélites de espionaje durante la Guerra Fría e imágenes estereoscópicas de satélites modernos", señalaron los autores, encabezados por Joshua Maurer, del observatorio Lamont-Doherty en la Universidad Columbia.
"Observamos una pérdida constante de hielo a lo largo de la sección transversal de 2.000 kilómetros en ambos intervalos, y encontramos un aumento al doble en la tasa de pérdida (de hielo) en el período 2000-2016", añadió el artículo. La cordillera del Himalaya, con un manto blanco que alberga unos 660.000 millones de toneladas de hielo, a menudo se considera el "tercer polo" de la Tierra.
Estudio de las imágenes
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores estudiaron imágenes de unos 650 glaciares en unos 2.000 kilómetros en una franja de oeste a este y crearon un sistema automatizado para convertir las viejas imágenes de satélites en modelos tridimensionales que muestran el cambio de elevación de los glaciares.
Noticias relacionadasLuego compararon esos modelos con las imágenes captadas por satélites más avanzados que muestran esos cambios de elevación directamente. El equipo de la Universidad de Columbia descubrió que, si bien en la amplia región analizada las temperaturas varían de un sitio a otro, el promedio entre 2000 y 2016 fue de 1 grado Celsius por encima de la media de temperaturas entre 1975 y 2000.
En ese segundo periodo de tiempo, los glaciares en la franja perdieron un promedio de 0,25 metros de hielo cada año cuando el calentamiento atmosférico era menor. Después de una tendencia de calentamiento más pronunciada en los años noventa, la pérdida se aceleró a casi medio metro por año a partir de 2000. Según los investigadores, las pérdidas anuales recientes han sido de un promedio de unas 8.000 millones de toneladas de agua, equivalentes a 3,2 millones de piscinas olímpicas.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Pleno municipal Barcelona completa la tramitación de las reformas de la Modelo, la Fira, la Maquinista y la Mercedes
- THE CONVERSATION ¿Aumenta la violencia en las relaciones de pareja durante las vacaciones?
- Trabajo La tasa de paro de la Unión Europea cae al mínimo histórico del 6%
- Investigación Aparece un cadáver sin cabeza en el puerto de Tazones, en Asturias
- Bodas de oro TVE celebra los 50 años de 'Informe semanal', el programa en el que debutó la reina Letizia