EN PORTADA
Investigación
Las plantas saben si sus vecinas son de la familia
Un estudio concluye que reconocen la identidad genética dpara ajustar la floración a las características del grupo

Imagen del jardín de Hestercombe, diseñado por Gertrude Jekyll, en el Reino Unido
Un estudio internacional ha descubierto que las plantas son capaces de reconocer la identidad genética de sus vecinas para ajustar la floración a las características del grupo.
El estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en el que crecen las plantas.
Los resultados del trabajo, publicados este martes en la revista 'Nature Communications', confirman que esta estrategia reproductiva moldeada por la selección de parentesco o familiar -hasta ahora demostrada sobre todo en animales-, también es propia de las plantas.
"Hemos observado que las plantas que crecen rodeadas de sus hermanas producen más flores y flores más atractivas que aquellas que se rodearon de plantas extrañas, no emparentadas genéticamente", ha indicado Rubén Torices, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería.
Los investigadores cultivaron miles de semillas granadinas de la planta ibérica Moricandia moricandioides, en grupos experimentales en un invernadero de la Universidad de Lausana (Suiza).
Esta especie tiene una dependencia completa de los polinizadores para su reproducción y, para atraerlos, utiliza flores con pétalos llamativos de color púrpura.
"Básicamente, forzamos a las plantas a crecer en macetas rodeadas de sus hermanas, mientras que otras crecieron rodeadas de una muestra aleatoria de plantas procedentes de la misma población", recalca Torices.
El estudio confirmó que las plantas no se muestran pasivas a su ambiente social y que el aumento de la floración cuando una planta crece con sus hermanas sugiere que podrían estar cooperando con sus familiares para atraer más polinizadores, ya que un mayor número de flores y flores más atractivas favorecen que esto se produzca.
En los últimos años, otros trabajos habían demostrado que las plantas poseen mecanismos moleculares complejos, que les permiten distinguir el tipo de organismo con el que interactúan.
Noticias relacionadasPueden, entre otras cosas, detectar qué microorganismos son patógenos y cuáles son inofensivos.
Aunque el estudio no tiene una aplicación práctica directa, sí podría ayudar en un futuro a la mejora de los cultivos porque "descubrir y entender los factores principales que determinan las relaciones sociales en plantas nos ayudará a seleccionar mejor cultivos más eficientes que favorezcan la cooperación y reduzcan la competición entre plantas vecinas", agrega el investigador.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Multimedia | Los resultados más importantes de las elecciones municipales en Catalunya
- Multimedia | Los gráficos clave de las elecciones municipales en Barcelona
- ELECCIONES 28M Quince de los 44 condenados de ETA incluidos en las listas de EH Bildu han obtenido escaño, y dos de ellos han cometido delitos de sangre
- Hundimiento naranja El batacazo de Ciudadanos: dónde estaba y dónde queda
- Elecciones municipales Estos son los 10 pueblos en los que ha ganado Vox