TECNOLOGÍA SOLIDARIA
Mobile World Congress: no todo iban a ser negocios
Entre móviles de último modelo y empresarios internacionales, la Taula del Tercer Sector se hizo un hueco en el macroevento para presentar novedades tecnológicas solidarias

zentauroepp47168293 app mobile190307090112 / periodico
Cuatro días al año, la vida en Barcelona parece que gira alrededor del Mobile World Congress y no es para menos, ya que se trata del <strong>evento tecnológico más importante del mundo</strong>. En estas fechas, todo el recinto de la Fira Barcelona se inunda de ejecutivos trajeados y estands futuristas donde los gigantes de la tecnología presentan sus novedades.
Pero no todo iba a ser <strong>postureo</strong>. Este año también han tenido cabida iniciativas solidarias en el macroevento. M4social, un proyecto de innovación digital creado por la Taula del Tercer Sector, presentó el pasado 28 de febrero dos proyectos solidarios y cuatro aplicaciones para móviles que han sido pensados para mejorar la atención y la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
La jornada contó con la participación de Chakir El Homrani, 'conseller' de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, quien señaló que “no se puede entender el Mobile World Congress si no tiene una vertiente directa en las personas”.
Una mochila para emergencias
El primer invento que se presentó fue una mochila, pero no una cualquiera. Ha sido creada por la Fundación Vodafone en el marco del programa de ayuda humanitaria 'Instant Network' y su objetivo es garantizar la conectividad a personas en situaciones de emergencia.
La mochila de 'Instant Network' permite llamar y enviar varios SMS a la vez en situaciones de emergencia
Dicha mochila, que puede ser embarcada en los aviones sin necesidad de facturarla, permite establecer hasta cinco llamadas y enviar varios SMS al mismo tiempo. Así, cuando ocurre una catástrofe, los voluntarios de la Fundación Vodafone se desplazan hasta la zona y contactan con oficinas de ayuda humanitaria.
En los últimos tres años, 'Instant Network' ha efectuado siete respuestas a situaciones de emergencia en Filipinas, Kenia, Sudán del Sur, Vanuatu, Nepal y Grecia, que han generado más de 3 millones de llamadas de afectados, voluntarios y refugiados. La iniciativa cuenta actualmente con 50 empleados en 20 países.
Los abuelos y el diseño 3D
También se presentó el proyecto ‘ImagiMakers’ de la Obra Social ‘La Caixa’, que trabaja con personas mayores el diseño y la impresión 3D para usos sociales. Sí, han leído bien. Aquí la brecha digital es una leyenda urbana.
La iniciativa consiste en dar primero una formación a la gente mayor en los programas de diseño e impresión 3D para, a continuación, buscar soluciones tecnológicas para personas en riesgo de exclusión.
Por poner un ejemplo, si una persona con discapacidad física necesita una pieza para su silla de ruedas que resulta cara de comprar en el mercado, con ‘ImagiMakers’ las personas mayores se ocupan de hacerle el diseño e imprimirla. Este proyecto, que comenzó con una prueba piloto, ya se ha extendido por todos los ‘Espais Caixa' del país.
Aplicaciones solidarias
Para las entidades sociales, resulta una auténtica odisea ponerse en contacto con voluntarios cuando los necesitan. Contactar con ellos uno a uno por teléfono o e-mail es un método que ya se ha quedado obsoleto.
Según explican las entidades, es por esto que el Grup Alba y la Federació Catalana de Voluntariat Social han creado ‘Voluntariapp’, una aplicación destinada a simplificar la gestión del voluntariado. Su función es poner en contacto personas voluntarias y entidades sociales a través del teléfono móvil de una forma más fácil y rápida. La app ya está disponible para dispositivos Android y pendiente de ser publicada en Apple Store.
'Voluntariapp' pone en contacto a las entidades y a los voluntarios de forma más fácil y rápida
Otras aplicaciones que se presentaron en el MWC fueron las 'Ease Apps', que engloban tres apps distintas. ¿Para qué sirven? Para hacer zoom en las fotos y deslizar y arrastrar los objetos de la pantalla con precision. Son acciones de lo más cotidianas, sí, pero llevarlas a cabo no es tan fácil para todos. Para las personas con parálisi cerebral y dificultades motrices, que sus móviles reconozcan sus movimientos supone bastantes dolores de cabeza.
La Fundació ASPACE Catalunya y la Federación Catalana d’Entitats de Paràlisi Cerebral i Etiologies Similars (FEPCCAT) presentaron estas aplicaciones: ‘Ease Touch’, ‘Ease Mouse’ y ‘Ease Joystick’, que han sido desarrolladas para interpretar mejor sus gestos.
La más curiosa de las tres es 'Ease Joystick', que está pensada para que se pueda controlar el móvil a través de un 'joystick'. Sí, el mismo aparato que usamos para jugar a ciertos videojuegos.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años