Loanbook: Apelar a los fondos sofisticados
Esta plataforma busca a inversores profesionales para encontrar el crédito que necesitan las pymes

James Buckland, consejero de LoanBook. /
El origen de LoanBook se remonta al 2012. James Buckland, su consejero delegado, buscaba rendimiento para sus ahorros y descubrió este modelo de negocio en el mundo anglosajón. No le resultó muy difícil a un británico que pasaba un año sabático en Barcelona. Eso fue en el 2010, justo cuando el fenómeno fintech comenzaba a crecer en el Reino Unido y a marcar pautas. «España es un país de pequeñas empresas. Hay tres millones de empresas y autónomos y el 97% son pymes. Es un país perfecto para implantar el modelo que representamos», cuenta Buckland.
LoanBook presta, con un periodo de amortización desde tres a 18 meses, a empresas consolidadas, con facturación mínima de 400.000 euros. Desarrolla el mismo negocio que Arboribus, pero con estrategias diferentes. «Nos enfocamos a inversores sofisticados, no excluimos minoristas, pero nos dirigimos a clientes de banca privada, family offices e inversores institucionales, como fondos de aquí y del extranjero», cuenta el consejero delegado. Tiene casi 300 inversores activos. Colocan desde 5.000 euros hasta 200.000, aunque los institucionales puede llegar a invertir más.
No presta a empresas de máxima calidad, porque «los bancos las financian agresivamente», dice Buckland. Pero sí a las de segundo nivel. El coste del préstamo está entre el 4% y el 8%, con una pérdida esperada anual de entre el 0,5% y el 1,5%. Para el inversor consigue un rendimiento de entre el 5% y el 6%. Aplica a la empresa una comisión de apertura y estudio. Al inversor no le cobra, aunque eso puede cambiar.
Noticias relacionadasLa empresa está enfocada al crecimiento. Deja la rentabilidad para el 2017. Hasta ahora ha realizado tres rondas de financiación. En octubre del año pasado levantó 1,5 millones, y se incorporó al capital un family office sueco, que ahora es el principal accionista.
LoanBook se ocupa del análisis y la gestión del riesgo. El manejo del dinero, los fondos, los gestiona una empresa asociada, una PFP supervisada por el Banco de España, y que colabora con el Banc Sabadell, que actúa de depositario. M. J. B.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social