Crecimiento y diversificación
Itnig cambia de enfoque
El grupo digital opta por invertir en proyectos de terceros en vez de crear propios como hasta ahora
Las empresas constituidas hasta la fecha han generado unos 300 empleos

El director general de Itnig, Bernat Farrero, en el ’Coffice’ del grupo /
8 años de actividad y un total de 6 compañías lanzadas al mercado. Este es parte del balance de Itnig, un grupo que nació en el 2011 con la intención de convertirse en uno de los primeros 'venture builders' -firma especializada en crear 'start-ups'- de Barcelona, pero que en los últimos tiempos ha evolucionado sensiblemente su modelo de negocio. “Rápidamente nos dimos cuenta de que no existe una fórmula mágica para crear empresas de éxito y por eso decidimos cambiar nuestro enfoque”, explica Bernat Farrero, uno de los fundadores y director general de Itnig.
La consecuencia de este “cambio de enfoque” es que, a corto plazo, Itnig no se plantea lanzar más proyectos propios. No obstante, el grupo pretende seguir muy vinculado al emprendimiento en etapas tempranas a través de Itnig Fund. Este fondo de capital riesgo está dotado con 2,5 millones de euros y tiene previsto invertir entre 100.000 y 150.000 euros en empresas emergentes hasta 2021. Hasta la fecha, Itnig Fund ha invertido en 3 compañías: Hireflix, una plataforma para realizar entrevistas de trabajo por video; Vasquiat, un marketplace de moda con 'rebajas inversas'; y Syra, una cadena de cafeterías de especialidad.
Noticias relacionadasLos socios de Itnig Fund son los propios directivos y fundadores de Itnig, además de diversos inversores privados. El fondo suele tomar entre un 5% y un 10% de participación de las compañías y, en el caso de que posteriormente alguna de las start-ups necesitara más financiación, serían los inversores a título individual los que decidirían si quieren aportar más fondos. Los emprendedores pueden presentar sus proyectos a través de la web de la compañía o participando en los eventos que organiza Itnig cada jueves por la tarde y a los que acuden la mayoría de directivos del grupo para valorar las iniciativas.
'COWORKING' y empresas
El grupo también tiene intereses en el sector inmobiliario y dispone de 2 centros de 'coworking' en Poblenou que suman 1.500 metros cuadrados y capacidad para 140 personas. Uno de ellos es el Coffice, un espacio de 900 metros cuadrados que también dispone de una cafetería abierta al público. La otra oficina flexible ocupa una planta en el número 61 de la calle Álaba, donde también se concentran las sedes de las start-ups lanzadas por Itnig desde 2011. En total las cuatro empresas en las que todavía participa -creó otras dos pero ya han sido vendidas- suman 300 empleados.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023
- PSG – Newcastle (1-1) Mbappé evita en el último suspiro un susto mayúsculo para el PSG
- Pódcast El pódcast de EL PERIÓDICO | Tarjetas de transporte: del cartón al móvil, pasando por la T-Mobilitat
- Cita con la ‘cançó’ Joan Isaac, en su gran noche en el Palau