Sanidad Pública
Madrid reorganiza las urgencias extrahospitalarias: pasa de contar con 37 SUAPs a 17 Puntos de Atención Continuada (PAC)
Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), situados en los centros de salud, permanecían cerrados desde el inicio de la pandemia y eran referencia de proximidad para la población
De los 17 Puntos de Atención Continuada (PAC), 10 contarán con médicos

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un pleno de la Asamblea de Madrid. /
La Comunidad de Madrid llevará a cabo una reorganización de las urgencias extrahospitalarias, que pasará de contar con 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) -cerrados desde marzo del año 2020- a 17 Puntos de Atención Continuada (PAC) que se abrirán después del verano.
El nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias que contempla un total de 64 puntos repartidos por la región se ha trasladado a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Sanidad, Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y Amyts.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado a los medios de comunicación que en la decisión se han tenido en cuenta los criterios de actividad asistencial, geográficos, poblacionales y la ausencia de un hospital cercano y ha señalado que "no es un recorte", sino una reorganización.
De los 17 PAC, diez contarán con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores, de lunes a viernes, de 20:30 a 08:30 horas y las veinticuatro horas del día los sábados, domingos y festivos.
Estos espacios se ubicarán en las dependencias de los antiguos SUAP o en centros de salud, puesto que son instalaciones de referencia para la población y se situarán en Arganzuela, Villa de Vallecas, San Blas y Latina, en Madrid capital; Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos.
Su localización concreta se ha elegido combinando criterios de selección como la actividad, los dispositivos asistenciales más próximos, la ubicación geográfica en la región, el volumen de personas y la ausencia de centro hospitalario dentro del municipio.
Otros siete PAC se centrarán en cuidados de enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del Summa 112 y también se abrirán después del verano los fines de semana y festivos de 08:30 a 20:30 horas.
Noticias relacionadasEstarán en Chamberí y Hortaleza, en Madrid capital, Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.
El nuevo mapa de atención urgente fuera del ámbito hospitalario contempla un total de 64 puntos repartidos por la región. De ellos, cuarenta se sitúan en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR), a los que se suman otros cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) en Móstoles, Parla, Getafe, La Ventilla y Fuencarral, así como el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Especies protegidas Así es el águila real, la ‘reina de los cielos’ españoles
- Obituario Fernando García de Cortázar, un historiador emocionado
- Memoria El 'Hort d'en Tomàs': otra historia de la Barcelona que se resiste a desaparecer
- Artículo de Rafael Vilasanjuan Ucrania después de la cumbre